Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

perspectiva de género

  1. Inicio>
  2. perspectiva de género

Pandemia y género: ¿Qué están haciendo los países para proteger a las mujeres y a las personas LGBT?

DeJusticia, 2020

Este documento tiene como objetivo el brindar un panorama sobre las iniciativas que los gobiernos están impulsando para responder a algunas de las necesidades de las mujeres y de las personas lgbt durante la emergencia de salud pública. A grandes rasgos, las políticas que se muestran aquí buscan responder a cuatro grandes retos revelados por la pandemia: i) la precarización de trabajos feminizados y la afectación económica particular que viven las mujeres cabeza de familia; ii) la sobrecarga de trabajo de cuidado; iii) el recrudecimiento de la violencia doméstica y las violencias basadas en género; y iv) las afectaciones específicas a la población lgbt.

 

https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2020/09/10-PANDEMIA-Y-GENERO.pdf

#COVID-19 LGTB+ rights es pandemia Covid-19 perspectiva de género violencia basada en género Global

Alto a la guerra contra la niñez 2020: la importancia del género (resumen ejecutivo)

Strømme, Alvhild; Sapiezynska, Ewa; Fylkesnes, Gunvor Knag; Salarkia, Keyan; Edwards, Jess, 2020

En este tercer informe de nuestra serie «Alto a la guerra contra la niñez», se dejan al descubierto las impactantes tendencias de las amenazas contra la seguridad y el bienestar de los niños y las niñas que viven en zonas afectadas por conflictos. En 2018, el número de casos verificados de violaciones graves perpetradas contra niños y niñas alcanzó su récord más alto.

Mediante un análisis con perspectiva de género de los casos verificados de violaciones graves, en este informe comenzamos a examinar más de cerca las diferencias entre cómo experimentan el conflicto los niños respecto de las niñas.

Instamos a la comunidad internacional, los Estados, los grupos armados y todas las demás partes involucradas a redoblar sus esfuerzos para brindar protección eficaz a los niños y las niñas en situaciones de conflicto.

https://resourcecentre.savethechildren.net/node/16784/pdf/ch1413936.pdf

conflicto armado derechos humanos niñas niños perspectiva de género Global

Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en los procedimientos no jurisdiccionales de protección de los derechos humanos

Comision Estatal de Derechos Humanos., 2015

Este documento presenta alternativas para incorporar la perspectiva de género en los procedimientos no jurisdiccionalespara proteger los derechos humanos. En este instrumento se compilan y ordenan todas las medidas y acciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León ha tomado en los últimos años con el fin de garantizar que las políticas públicas y proyectos institucionales cumplan cabalmente conel mandato moral y jurídico de proteger la dignidad de las personas y empoderar a quienes han sufridodiscriminación debido a su género.

http://www.cedhnl.org.mx/imagenes/publicacionesespeciales/Lineamientos_de_Genero.pdf

Reparación es human rights defenders es la violencia en el género mujeres perspectiva de género violencia de género España Europa Global

La Violencia Sexual como Arma de Guerra.

Maria Villellas Ariño - Escola de Cultura de Pau.

Este cuaderno toma como marco de referencia la perspectiva de género y las contribuciones feministas al análisis de los conflictos armados, así como el enfoque psicosocial en el acompañamiento a las víctimas de los conflictos.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/violencia_sexual_guerra.pdf

explotación sexual mujeres perspectiva de género violencia sexual violencia sexual en conflictos víctimas de los conflictos Global

Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género: la violencia contra la mujer

ONU

Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 2000/45 de la Comisión de Derechos Humanos. La violencia contra la mujer perpetrada y/o condonada por el Estado en tiempos de conflicto armado (1997-2000)

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1275.pdf?view=1

Corte Penal Internacional Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Tribunal Penal Internacional derechos humanos de la mujer mujeres y conflicto mujeres y grupos armados perspectiva de género violencia contra la mujer Global

Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género: la violencia contra la mujer

ONU

Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Yakin Ertürk. El informe se presenta de conformidad con la resolución 2003/45 de la Comisión, por la que ésta decidió renovar por un período de tres años el mandato de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. La Relatora Especial señala en su informe su gran preocupación por el hecho de que a pesar de los adelantos logrados en el plano normativo, la violencia contra la mujer subsiste, en grado alarmante, como violación más grave de los derechos humanos de la mujer que atenta contra la integridad física y la dignidad de todas las mujeres.

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1275.pdf?view=1

derechos humanos de la mujer mujeres perspectiva de género violencia contra la mujer violencia contra las mujeres violencia de género Global

Glosario de Género

Instituto Nacional de la Mujeres - México

La idea de realizar el presente documento que defiende un conjunto de términos de uso común para la jerga de la institucionalización del género de las políticas y acciones del Estado. En el marco de la Política Nacional de Igualdad este glosario constituye una inmejorable oportunidad para ampliar nuestros horizontes de conocimientos, que deberán traducirse en mejores acciones, programas y políticas públicas para el avance de las mujeres en condiciones de equidad.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf

Análisis de género Conceptos de género Glosario de Género Teoría de género abuso sexual mujeres perspectiva de género América Latina México

Violencia contra la Mujer -por la protección y promoción de los derechos humanos de la mujer

OMCT

Esta cuarta recopilación anual de diez informes alternativos sobre violencia contra la mujer presentados a los órganos de vigilancia de los tratados de derechos humanos llamados de corriente principal. Por parte del Programa de Violencia contra la Mujer de la OMCT, representa una actividad esencial para integrar una perspectiva de género en el trabajo de los cinco órganos de los tratados. Los informes han sido escritos en colaboración con ONG nacionales, incluyendo miembros de la Red SOS-Tortura de la OMCT. La elección de países se ha hecho de acuerdo con la agenda de los órganos de los tratados así como con la situación del país y la disponibilidad de información confiable.

http://www.omct.org/files/2004/07/2409/esp_2003_00_introducion.pdf

derechos humanos de la mujer mujeres perspectiva de género tortura violencia contra la mujer Bangladesh Brasil Camerún Colombia Eritrea Estonia Mali Rusia Turquía

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos