Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Protección a la infancia

  1. Inicio>
  2. Protección a la infancia

Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados

CINDE, 2018

La vivencia de una experiencia traumática, crónica y de carácter interpersonal, como el maltrato por parte del sujeto cuidador, tiene un fuerte impacto en el desarrollo neurobiológico y psicológico del niño o niña. La exposición al maltrato y estrés temprano produce una cascada de eventos neurobiológicos que tienen el potencial de causar cambios duraderos en el desarrollo del cerebro a nivel estructural, funcional y neurohormonal (Cabrera & Astaiza, 2016; Teicher, Andersen, Polcari, Anderson, Navalta, & Kim, 2003). El estrés temprano también afecta procesos importantes de desarrollo, incluyendo la neurogénesis, la sobreproducción sináptica, la poda, y la mielinización durante períodos específicos y sensibles (Teicher et al., 2003; Teicher, Tomoda, & Andersen, 2006).

https://www.redalyc.org/journal/773/77355376015/html/

Protección a la infancia salud mental e infancia violencia contra los niños Global

Manual de recomendaciones para atender a niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad

CAPS 2009

El CAPS viene atendiendo a los hijas e hijas de las personas detenidas entre los años 1980 y 2000; algunos de ellos llegaron cuando eran niños, regresaron en la adolescencia e incluso solicitaron ser atendidos cuando entraron a la etapa adulta. Este manual es un intento por sistematizar las dificultades encontradas en nuestra experiencia de trabajo con estos niños y niñas y brindar algunas recomendaciones a los padres, uidadores,familias sustitutas y profesionales de la salud del INPE .

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2019/02/Manual-para-hijos-de-padres-encarcelados-1.pdf

Apoyo Psicosocial Atención Psicosocial a la infancia Ayuda psicosocial Protección a la infancia Sistema Carcelario niños niños en encarcelamiento personas detenidas salud mental de los niños América Latina Peru

Manual escolar de preparación psicosocial para afrontar un desastre en el municipio de Pereira

Instituto Municipal de Salud de Pereira, Colombia

La ubicación de Pereira en una zona de alto riesgo para desastres naturales como sismos, inundaciones, deslizamientos, entre otros, hace que la población en general y especialmente los niños sean altamente vulnerables al impacto físico, y psicosocial al que se enfrentan ante un desastre.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Manual-Escolar-.pdf

Protección a la infancia desastres naturales niños niños y desastres naturales preparación psicosocial Colombia

Guía de consejería de crisis para niños y familias en casos de desastres

Office for Mental Health, N.Y state

El estado de Nueva York recibe el impacto de una variedad de emergencias o desastres naturales y causados por el hombre. Estas emergencias o desastres impactan a comunidades completas. Estos son sucesos que podrían tener un impacto devastador en muchos sectores de la población incluyendo a los envejecientes, las minorías, los niños y las personas con impedimentos. En años recientes se le ha prestado atención, específicamente, al impacto que estas emergencias o desastres tienen en los niños.

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc14509/doc14509-contenido.pdf

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia desastres naturales emergencias mujeres niños niños y desastres naturales salud mental salud mental de los niños América Latina Estados Unidos

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Organización Panamericana de la Salud, USA

Esta guía responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de eliminar muchos de los estigmas que aún existen incluso entre profesionales de la salud sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana.

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/2800/Guia%20Pr%E1ctica%20de%20Salud%20Mental%20en%20Desastres.pdf?sequence=1

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia Protección de la salud mental desastres y emergencias disatster es enfermedades mentales situaciones de emergencia tortura Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos