
Justicia transicional Manual para América Latina
Es intención de este libro el dialogar con la amplia y creciente comunidad de profesionales, funcionarios públicos, activistas y académicos que se dedican en nuestra región a promover las tareas de confrontación del pasado autoritario o violento de sus respectivos países. América Latina se ha convertido, en efecto, en las últimas décadas en uno de los territorios más dinámicos en la búsqueda de caminos para la justicia transicional.
https://www.ictj.org/es/publication/justica-transicional-manual-para-america-latina
https://www.ictj.org/publication/transitional-justice-handbook-latin-america

Abuelas de Plaza de Mayo
Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina.

ICTJ Reporta: Justicia de Género
El Centro Internacional de Justicia Transicional reconoce en este documento la necesidad de crear programas específicos dedicados a examinar la dimensión de género en las situaciones de violación de los derechos humanos. Dichos programas facilitarán el acceso a información fiable sobre las experiencias de represión, conflicto y violencia que vivan las mujeres; información que puede ser utilizada por los mecanismos de Justicia Transicional para conocer, dar seguimiento, evaluar y dar lugar a la creación de estrategias de intervención eficaces ante estas situaciones de represión, conflicto y violencia vividas por las mujeres.
https://www.ictj.org/es/news/ictj-reporta-justicia-de-genero

Cuanto se ha reparado en nuestras comunidades? Avances, Percepciones y Recomendaciones sobre Reparaciones Colectivas en Perú
El presente informe es el cuarto en una serie de reportes de seguimiento de la implementación del Programa de Reparaciones Colectivas ejecutado en Perú entre 2007 y 2011. Se trata de un trabajo en conjunto del ICTJ y la Asociación Pro-Derechos Humanos (APRODEH), de Perú. El informe busca conocer los efectos de esta política de reparación, a través de consultar la opinión de sus beneficiarios y traer las voces de las comunidades de los Andes y la Amazonia para responder a la pregunta de en qué grado esta política ha logrado ser reparadora .
http://ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Peru-Reparaciones-2011-Espa%C3%B1ol.pdf