Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

salud de los refugiados

  1. Inicio>
  2. salud de los refugiados

Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital

OMS, 2020-2025

En su resolución WHA58.28 sobre cibersalud de 2005, la Asamblea Mundial de la Salud insta a los Estados Miembros «a que se planteen la elaboración de un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud […] a que desarrollen infraestructuras para aplicar a la salud las tecnologías de información y comunicación […] y promuevan el disfrute universal, equitativo y a precio asequible de los beneficios que de ahí se deriven». Asimismo, instó a los países y a las partes interesadas a que dirigieran sus esfuerzos a crear una visión coherente de la cibersalud en consonancia con las prioridades y los recursos sanitarios de los países, a que desarrollasen un plan de acción para hacer realidad la visión propuesta y a que creasen un marco para supervisar y evaluar la implantación y el progreso de las iniciativas de cibersalud. Se ha constatado que más de 120 Estados Miembros -incluidos países de ingresos bajos y medianos- han adoptado las estrategias y las medidas pertinentes.

https://www.who.int/docs/default-source/documents/200067-lb-full-draft-digital-health-strategy-with-annex-cf-6jan20-cf-rev-10-1-clean-sp.pdf?sfvrsn=4b848c08_2

derechos humanos intervención psicosocial oms salud de los refugiados salud digital salud mental terapia Global

Manual básico de primeros auxilios psicológicos

Universidad de Guadalajara, 2014

Las emergencias y desastres traen como consecuencia perjuicios para las personas afectadas tales como daños físicos, económicos, morales y psicológicos. Como una manera de responder a esta situación, surge la psicología de la emergencia definida como “estudio del comportamiento humano antes, durante y después de situaciones de emergencia, es decir, ante situaciones que ocurren inesperadamente”. Las principales funciones del psicólogo en situación de emergencias y desastres son prevenir, planificar, intervenir y rehabilitar.

http://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017.pdf

Trastorno de estrés postraumático ayuda social derechos humanos intervención psicosocial primeros auxilios psicológicos salud de los refugiados salud mental terapia América Latina Global Latinoamerica

Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Refugiados, Solicitantes de asilo e Inmigrantes desplazándose en Europa

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, IFRC Psychosocial Centre, 2015

Las personas refugiadas e inmigrantes que llegan a Europa a menudo se enfrentaron con guerras, persecución y dificultades extremas en su país de origen. Muchos experimentaron desplazamiento y dificultades en los países de tránsito y se embarcaron en peligrosos viajes. Falta de información, incertidumbre sobre su estatus migratorio, potencial hostilidad, cambio de políticas y arrestos indignos y prolongados, añaden un estrés adicional.

http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/Guia_Salud_mental_refugiados.pdf

Apoyo Psicosocial para Refugiados Solicitantes de asilo e Inmigrantes Trastorno de Estrés Post-Traumático crisis comunitaria derechos humanos desastre pobreza rehabilitación salud de los refugiados salud mental solicitantes de asilo terapia Europa Global

Plan Mundial de Respuesta Humanitaria COVID-19

Naciones Unidas, 2020

El Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al COVID-19 es una iniciativa conjunta de los miembros del Comité Permanente entre Organismos (IASC), incluidas las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y ONG con mandato humanitario. Su objetivo es analizar y responder a las consecuencias directas de la pandemia sobre la salud pública así como a sus efectos indirectos inmediatos sobre la situación humanitaria, especialmente sobre la población que vive en países que ya padecen otras crisis.

“El mundo es tan fuerte como el sistema sanitario más débil. Este Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al COVID-19 pretende ayudarnos a luchar contra el virus en los países más pobres del mundo y a responder a las necesidades de las personas más vulnerables.” – António Guterres, Secretary-General of the United Nations

https://interagencystandingcommittee.org/system/files/2020-03/Global%20Humanitarian%20Response%20Plan%20COVID-19_1.pdf

#COVID-19 derechos humanos desastre salud de los refugiados Global

Psicoterapeutas.com

Psicoterapeutas.com nace a iniciativa del Dr. José Antonio García Higuera con el propósito de difundir la terapia cognitivo conductual con unas características que permitan su ejercicio con la máxima garantía de calidad y eficacia posibles, superando algunas de las limitaciones que se dan en la práctica de nuestra profesión y que hace que el avance teórico y científico no se refleje en la demanda cotidiana de los pacientes todo lo que es de desear. En este aspecto, la información y formación del público en general juega un papel fundamental, para que pueda elegir lo que más le conviene, lo que redunda en una mayor exigencia al profesional.

http://www.psicoterapeutas.com/

Trastorno de estrés postraumático asylum seeker es ayuda social derechos humanos estrés explotación sexual intervención psicosocial mujeres niños salud de los refugiados salud mental terapia tortura tratamiento violencia violencia organizada

Contribución de la ética a la salud pública

Organización Mundial de la Salud

En los últimos años, se han realizado esfuerzos para ampliar el alcance del análisis ético en la atención sanitaria con objeto de centrarse de forma más directa en las cuestiones de salud pública.[3] A diferencia del tradicional énfasis de los expertos en bioética en la relación médico-paciente, la ética de la salud pública se centra en el diseño y aplicación de medidas para la vigilancia y mejora de la salud de las poblaciones.

http://www.who.int/bulletin/volumes/86/8/08-055954/es/

acceso a la salud salud salud de los refugiados salud digital salud pública América Latina Global

Anotaciones especiales – Protección a la familia y Reunificación Familiar en contextos de migración forzada, reubicación e integración social: Desafíos en la implementación de las políticas públicas de protección

ACNUR

En este documento se presentan los cinco principios fundamentales que sustentan los esfuerzos del ACNUR con relación a la protección familiar y al acompañamiento al proceso de reunificación familiar de las personas que se hallan refugiadas en países de la Unión Europea. .

http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=50acbdb52

Apoyo Psicosocial para Refugiados Protección a la familia human rights defenders es integración social migración forzada mujeres niños políticas públicas salud de los refugiados Centroamérica Europa Global

Conclusión general sobre la protección internacional No. 110 Conclusión sobre los refugiados con discapacidad y otras personas discapacitadas a las que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados brinda protección y asistencia

ACNUR

En este documento se reconoce que los Estados que acogen a personas discapacitadas como refugiados son a menudo los países en desarrollo que cuentan con recursos limitados y enfrentan varios retos para brindarles a estas personas servicios e instalaciones que se acoplen a sus necesidades particulares. Se reafirma ademas el rol que en este sentido tiene la comunidad internacional y el ACNUR para ayudar a los Estados en el cumplimiento de esta tarea, en el marco de la cooperación internacional, así como con relación a la distribución de tareas, recursos económicos y sociales.

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7442.pdf

Alto Comisionado de las Naciones Unidas Apoyo Psicosocial para Refugiados human rights defenders es refugiados refugiados con discapacidad salud de los refugiados Global

Derechos de los grupos Vulnerables con Discapacidad

UN

Las personas con discapacidad que tienen que salir de su país, tienden a encontrarse en situaciones especialmente desfavorables en los lugares de acogida. Estas personas debido a su discapacidad requieren atención especial, lo que los hace un grupo extremadamente vulnerable. A pesar de ello, no existen instrumentos jurídicos a nivel internacional, que permitan proteger los derechos de los refugiados con discapacidad. Los Refugiados que tiene algún tipo de discapacidad, para hacer valer sus derechos sólo pueden hacer referencia a disposiciones que se han mencionado de manera dispersa en diversas convenciones, instrumentos y el derecho internacional humanitario.

http://www.un.org/esa/socdev/enable/disa54s2.htm

human rights defenders es personas con discapacidad refugiados con discapacidad salud de los refugiados Global

Kit para la gestión de campamentos

Consejo Noruego para los Refugiados (CNR)

Muchas son las razones por las que la gente puede verse obligada a huir de su hogar dejando atrás su familia y sus bienes, encontrándose de pronto sin un hogar, a menudo atemorizados y traumatizados, desplazados y teniéndose que enfrentar a una forma de vida totalmente nueva y a un futuro incierto. Para los refugiados y las personas desplazadas al interior de sus propios países, los campamentos son a menudo la única manera de encontrar protección y asistencia. Aunque los campamentos se consideran el último recurso, a veces son la única opción que tienen las personas desplazadas de conseguir asistencia, amparo y seguridad.

http://www.sinladrillos.org/Herramientas/Organizaciones%20de%20base%20y%20ONG/CCCM_Kit%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Campamentos/Introducci%C3%B3n.pdf

Apoyo Psicosocial ayuda humanitaria desplazamiento forzado explotación sexual gestión de campamentos niños refugiados salud de los refugiados Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos