
Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes. Orientación para la aplicación en los países
Durante años, los problemas de salud que conciernen especialmente a la adolescencia se han comprendido mal y, en algunos casos, se han pasado por alto, pero ahora la situación ha cambiado. La salud y el desarrollo de los adolescentes constituye parte integral de la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente (2016-2030) (la “estrategia mundial”) porque, en palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, “[los adolescentes] son fundamentales para todo lo que deseamos lograr y para el éxito general de la Agenda hasta 2030”. ¿Por qué “fundamentales”? Porque invertir en la salud de los adolescentes devenga un triple dividendo de beneficios: para los adolescentes ahora, para su vida adulta en el futuro y para la generación venidera. Su salud y su bienestar son motores de cambio en el impulso constructor de sociedades más saludables y más sostenibles.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/03/9789275320136-spa.pdf

Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia
La migración es un determinante estructural de la salud de las personas y puede tener consecuencias a lo largo de la vida. La forma como utilizan los servicios de salud los migrantes puede indicar donde existen barreras, necesidades y demanda insatisfecha dentro de la respuesta humanitaria. La OFDA USAID y Asociación Profamilia llevaron a cabo una investigación para identificar las necesidades, desigualdades y expectativas en el acceso a los servicios de salud de la población migrante y refugiada venezolana y colombianos en comunidades de acogida. La investigación se concentró en seis ciudades priorizadas por su alto flujo migratorio: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Riohacha y Santa Marta.

Manual para la atención de la Salud Sexual y Reproductiva de mujeres que viven con VIH y VIH avanzado (sida)
Este manual se presenta como un documento práctico que brinda los lineamientos técnicos para el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva de mujeres que viven con VIH y estandariza los procedimientos vinculados a la atención integral, a fin de contribuir con la mejora de la calidad en la atención y prestación de servicios.

Guía sobre Salud Sexual y Reproductiva en personas con discapacidad
Esta guía brinda una herramienta específica, útil para que todos los prestadores de servicios de salud sexual y reproductiva implementen las medidas necesarias para garantizar que estos servicios sean accesibles a todas las personas con discapacidad, en ella se explica el marco jurídico y conceptual que puede ser tomado como referencia para evitar que los derechos sexuales y reproductivos sean garantizados a las personas que tiene algún tipo de discapacidad.

Desmitificando datos: Guía de uso de evidencia para mejorar la salud y los derechos sexuales de la gente joven
Esta guía proporciona información demográfica y socioeconómica sobre las personas jóvenes de 30 países del mundo; entre otras variables, en la guía se reporta el nivel de acceso, necesidad y uso de información y servicios de salud sexual y reproductiva. Esto con el fin de brindar a los proveedores de servicios de salud, educadores, trabajadores del campo de la salud y defensores de derechos sexuales y reproductivos las herramientas informativas y conceptuales que necesitan para comprender y usar mejor la evidencia sobre conocimientos y comportamientos de las y los adolescentes; de tal manera que puedan usar esta información para argumentar de manera efectiva la necesidad de contar con políticas y programas que satisfagan las necesidades de la gente joven en materia de salud, educación y servicios de salud sexual y reproductiva.
https://www.guttmacher.org/sites/default/files/pdfs/pubs/demystifying-data-SP.pdf

Guía de planificación familiar para agentes de salud comunitarios y sus clientes
Esta guía presenta de forma clara y sencilla información básica que puede ser empleadas para brindar orientación a hombres y mujeres en temas de planificación familiar y salud sexual y reproductiva.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44885/1/9789243503752_spa.pdf

Tu cuerpo, Tu salud, Tus derechos: Guía sobre salud sexual y reproductiva
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) elaboró esta guía en cual recopila la mejor evidencia científica disponible sobre salud sexual y reproductiva. La información que se presenta aquí se fundamenta en la premisa de que todos los seres humanos tienen derecho a disfrutar de su sexualidad libre de discriminación, coerción y violencia de cualquier tipo. En la guía se brinda información sobre distintos aspectos de la salud sexual y reproductiva a la largo del ciclo de vida.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/tu-cuerpo.pdf

Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas
Analizar la satisfacción sexual percibida, las disfunciones sexuales, la satisfacción con las relaciones afectivas, la confianza y la comunicación con la pareja actual, en función del antecedente de abuso sexual en la infancia y la adolescencia, y el tipo padecido, en mujeres atendidas dentro del Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Catalunya (PASSIR).
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116301005