Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

situaciones de emergencia

  1. Inicio>
  2. situaciones de emergencia

Llamado a la Acción en la protección contra la violencia de género en situaciones de emergencia: Guía para preparar una hoja de ruta sobre el terreno

La Comisión de Mujeres Refugiadas (CMR), Gender-Based Violence Area of Responsibility (GBV AoR), UNFPA, 2019

El presente conjunto de herramientas se nutre de lo aprendido en unos proyectos piloto muy prometedores en el noreste de Nigeria y en la República Democrática del Congo (RDC) destinados a elaborar hojas de ruta semejantes para estos entornos. Está pensado para quienes trabajan sobre el terreno y tienen interés en crear una Hoja de Ruta del Llamado a la Acción para su contexto. En un principio, es probable que los usuarios principales sean los asesores del Llamado a la Acción, quienes se ocupan de respaldar el proyecto y a aquellos que trabajan sobre el terreno en el marco de la alianza mundial del Llamado a la Acción. A medida que el proyecto se afiance, el conjunto de herramientas se convertirá en una guía útil para las partes interesadas del Llamado a la Acción a escala nacional y local. Los coordinadores mundiales del Llamado a la Acción también pueden emplear este recurso para prestar más apoyo a las tareas sobre el terreno y a fin de potenciar las actuaciones y la rendición de cuentas en el seno del Llamado a la Acción.

El conjunto de herramientas es una guía paso a paso que le acompañará a lo largo de todo el proceso de preparación de una Hoja de Ruta sobre el terreno y que proporciona recursos para afrontar su redacción y ejecución. Esperamos que los trabajadores en otros lugares también asuman este cometido. Los asociados han de ver este conjunto de herramientas como un documento vivo que puede modificarse para dejar constancia de las buenas prácticas a medida que aprendemos los unos de los otros.

https://mcusercontent.com/716e51821045377fabd064202/files/fd3acbbc-89db-4f63-babd-8258e06e5735/CTA_Road_Map_Tool_Kit_2019_ES.pdf

conflicto armado derechos humanos desastre intervención situaciones de emergencia violencia de género violencia sexual Global Nigeria República Democrática del Congo

Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada, confinada o en riesgo.

OPS, 2009

Esta Guía y la Caja de Herramientas para Alcaldes y Alcaldesas, hace parte de ese esfuerzo para brindar a las autoridades territoriales instrumentos ágiles que les informe sobre las obligaciones y facilite planificar e implementar acciones psicosociales de prevención, atención y restablecimiento, en las etapas de protección, atención, consolidación y estabilización, en situaciones de emergencia, para aplicarse en los ámbitos nacional y local.

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=240-enfoque-psicosocial-en-la-atencion-a-la-poblacion-desplazada-confinada-o-en-riesgo&Itemid=688

Enfoque psicosocial desplazamiento forzado migración e infancia migración forzada población desplazada prevención situaciones de emergencia violencia sociopolítica Colombia

Atención en Salud Mental en situaciones de emergencia

Organización Panamericana de la Salud/CHF Internacional

Una base importante para el desarrollo de adecuados indicadores de salud mental en situaciones de emergencias, sería la existencia de un buen sistema previo (en condiciones de normalidad) de vigilancia y recolección de información. En muchos casos, lamentablemente, los sistemas de salud no disponen de buenos mecanismos de información en el campo de la salud mental, lo que hace más difícil instaurarlos o fortalecerlos en casos de emergencias.

https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=books&alias=2443-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastres-emergencias-3&Itemid=1179&lang=es

Atención Psicosocial Atención en Salud Mental Ayuda psicosocial ayuda humanitaria derechos humanos desastre emergencias situaciones de emergencia América Latina

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Organización Panamericana de la Salud, USA

Esta guía responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de eliminar muchos de los estigmas que aún existen incluso entre profesionales de la salud sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana.

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/2800/Guia%20Pr%E1ctica%20de%20Salud%20Mental%20en%20Desastres.pdf?sequence=1

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia Protección de la salud mental desastres y emergencias disatster es enfermedades mentales situaciones de emergencia tortura Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos