Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

sobrevivientes de violencia de género

  1. Inicio>
  2. sobrevivientes de violencia de género

El adecuado procesamiento de casos de violencia de género en población con discapacidad

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2021

Manual con orientaciones técnicas para el adecuado procesamiento de casos de violencia de género en población con discapacidad en el marco del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

https://peru.unfpa.org/es/publications/el-adecuado-procesamiento-de-casos-de-violencia-de-genero-en-poblacion-con-discapacidad

La violencia de género discapacidad y salud mental personas con discapacidad personas con discapacidad y derechos sobrevivientes de violencia de género América Latina Peru

Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia

UNFPA

Durante las emergencias como conflictos o desastres naturales, el riesgo de la violencia, la explotación y el abuso se acentúa, sobre todo para las mujeres y las niñas.8 Al mismo tiempo, los sistemas nacionales y redes comunitarias de apoyo social pueden debilitarse. Un ambiente de impunidad puede significar que los perpetradores no están obligados a rendir cuentas.

http://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/GBViE.MS_.FINAL_.ESP_.12-22_0.pdf

explotación sexual gender based violence survivor es mujeres sobrevivientes de violencia de género violación sexual violencia sexual América Latina Global

Educar en la Igualdad: Cuadernillo de Prevención de la Violencia de Género en el Alumnado

La Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla.

La Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla. (2015). considera la Coeducación o educación para la igualdad entre hombresy mujeres como una de las estrategias básicas para prevenir la aparición de la violencia de género. Por esta razon publica este material didactico del programa Educar en Igualdad con la finalidad de contribuir al trabajode sensibilización y prevención de cualquier manifestación de la violencia de género en las comunidades educativas. El material didáctico que aqui se presenta contiene: Cuadernillo de Prevención de la Violencia de Género dirigido al Profesorado. Fichas de trabajo sobre Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género para el Alumnado. Guía Didáctica para el Profesorado para la elaboraciónde las fichas de trabajo para el alumnado. Cuadernillo de Prevención de la Violencia de Género dirigido a las Familias. Los contenidos de este material constituyen la información mínima que necesitan tener los profesores y profesoras para la realización de las fichas de trabajo sobre sensibilización y prevenciónde la violencia de género para el alumnado.

https://es.slideshare.net/PREVIOLEMGUERRERO/educar-en-igualdad-cuadernillo-de-prevencin-de-la-violencia-de-gnero-en-el-alumnado

human rights defenders es mujeres sobrevivientes de violencia de género violencia de género España Europa Global

La violencia de género: De cuestión privada a problema social

Esperanza Bosch Fiol, Victoria A. Ferrer Pérez Departamento de Psicología. Universitat Illes Balears

Se analiza el proceso de visibilización y de toma de conciencia social sobre la violencia de género que estamos viviendo en nuestro entorno en estos últimos años. Para ello se toma como referencia el concepto de problema social y se revisan dos ejemplos de violencia de género, la violencia doméstica y el acoso sexual.

http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-bosch-ferrer-1.html

La violencia de género Violencia domestica acoso sexual mujeres sobrevivientes de violencia de género violencia sexual Global

Reporte: Feminicidio en el Perú

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo el mundo; nuevo término que esta buscando un lugar en el discurso criminalistico y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una categoría que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del termino homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social, político, cultural y es un problema de Estado.

http://www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdf

Feminicidio mujeres sobrevivientes de violencia de género violencia contra la mujer violencia de género Peru

Manual para realizar grupos de apoyo con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica

CDM

Este es un manual que contiene principios básicos y lineamientos para trabajar con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Puede ser utilizado por grupos de apoyo y profesionales de la salud como psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, mujeres organizadas y sensibilizadas con el tema, etc., para facilitar procesos de crecimiento grupal.

https://derechosdelamujer.org/documentos/manual-para-realizar-grupos-de-apoyo-con-mujeres-sobrevivientes-de-violencia-domestica/

Mujeres y violencia Violencia domestica mujeres mujeres sobrevivientes sobrevivientes de violencia de género violencia contra las muejres Honduras

Violencia contra la mujer en Nicaragua

Directorio de organizaciones que trabajan en prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Nicaragua ONU

Violencia contra las mujeres ¿Qué hacer? ¿Dónde acudir?: Directorio de organizaciones que trabajan en prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Nicaragua – (2010).

http://docplayer.es/7500740-Violencia-contra-las-mujeres-que-hacer-donde-acudir.html

Derecho de las mujeres Mujeres y violencia mujer víctima de violencia mujeres mujeres violencia sexual sobrevivientes de violencia de género violencia contra la mujer violencia contra las mujeres violencia de género Nicaragua

La Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe

OMS

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acto de violencia de género que resulta, o que probablemente resulte, en un perjuicio físico, sexual o psicológico o sufrimiento para la mujer, incluidas la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en público o en privado. (16 Páginas, .pdf)

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&Itemid

Mujeres y violencia Violencia domestica mujeres sobrevivientes de violencia de género violencia contra la mujer violencia de género violencia sexual contra mujeres y niñas América Latina Caribe Centroamérica

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos