Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

TEPT

  1. Inicio>
  2. TEPT

Efectos del TEPT Sobre la Familia

VA

Cuando alguien desarrolla trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede actuar de manera diferente lo cual puede influir en que cambie la dinámica familiar. En ocasiones estos cambios de conducta de quien tiene TEPT generan dudas e inestabilidad a otros miembros de su familia pues no entienden que es lo que está sucediendo con esta persona. Este artículo está dirigido a familiares de personas que presentan TEPT, en él se explican algunos elementos importantes que pueden ayudarle a entender a otros miembros de la familia porque apareció este trastorno en su familiar, de que se trata este trastorno, cómo puede tratarse, que reacciones tienden a presentarse al interior de las familias cuando alguno de sus integrantes desarrolla TEPT y qué puede hacer él o ella para ayudar a esta persona que lo está experimentando.

https://www.ptsd.va.gov/spanish/effects_ptsd_family_sp.asp

TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático human rights defenders es tortura Global

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT):

RC Psych

En este artículo el Consejo Editorial de Educación Pública del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido y la República de Irlanda define y explica las características principales del estrés postraumático. Este articulo está dirigido a cualquier persona que haya pasado por una experiencia angustiosa, que ha estado expuesto a malos tratos o torturas, o que conoce a alguien a quien le ha sucedido esto. Editor: Dr. Philip Timms. Expertos: Dr. Gordon Turnbull. Actualizado: Marzo de 2010.

http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/tept.aspx

El trastorno por estrés postraumático TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno por Estrés Postraumático estrés es terapia trauma Global

Efectos del TEPT Sobre la Familia

PTSD

Cuando alguien desarrolla trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede actuar de manera diferente lo cual puede influir en que cambie la dinámica familiar. En ocasiones estos cambios de conducta de quien tiene TEPT generan dudas e inestabilidad a otros miembros de su familia pues no entienden que es lo que está sucediendo con esta persona. Este artículo está dirigido a familiares de personas que presentan TEPT, en él se explican algunos elementos importantes que pueden ayudarle a entender a otros miembros de la familia porque apareció este trastorno en su familiar, de que se trata este trastorno, cómo puede tratarse, que reacciones tienden a presentarse al interior de las familias cuando alguno de sus integrantes desarrolla TEPT y qué puede hacer él o ella para ayudar a esta persona que lo está experimentando.

https://www.ptsd.va.gov/spanish/effects_ptsd_family_sp.asp

TEPT Trastorno de estrés postraumático Global

El TEPT crónico como enfermedad sistémica relacionada con el estrés.

D. Cebrian, J.C. Mingote, I. Isla, F. Ruiz, R. Jurado

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se clasifica desde 1980 (DSM- III) como un trastorno de ansiedad caracterizado por: intrusiones recurrentes de un acontecimiento traumático del pasado, evitación cognitiva-conductual, activación psico fisiológica patológica que provoca alteraciones de sueño y de la salud física y mental, sobre todo, si se hace crónico.

http://www.editorialmedica.com/download.php?idart=324

El trastorno de estrés postraumático TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático enfermedad sistémica tortura trastorno de ansiedad Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos