
Consecuencias actuales del terrorismo de Estado en la Salud mental y Derechos Humanos. Cuadernillo orientativo dirigido a profesionales de la salud mental
Este cuadernillo está dirigido a los servicios de salud mental con la intención de reinstalar el debate acerca de las prácticas y compromisos que debido a la situación social generada por la dictadura, debieron afrontar entre 1986 y 2006 quienes brindaron servicios en temas de salud mental en la Argentina. En este documento se presentan las consecuencias tanto sociales como subjetivas, del terrorismo de Estado, del cual ha sido destinatario todo el corpus social.
http://www.jus.gob.ar/media/1129094/10-dhpt-consecuencias_salud_mental.pdf

Informe Anual de los Derechos Humanos en Paraguay
Esperamos que esta nueva versión de Derechos Humanos en Paraguay sirva como instrumento que contribuya a la información, a la reflexión, a la consulta y sobre todo motive a participar activamente en la exigibilidad de los derechos humanos, en especial de los derechos económicos, sociales y culturales, cuya situación es cada año más preocupante, para lograr su plena realización. Las largas postergaciones a las reformas políticas necesarias ya no tienen excusas frente al cansancio de los reclamos sociales, que en los últimos meses de este año que termina tuvo sus picos más altos en lo que va de los 15 años de transición.
http://codehupy.org.py/wp-content/uploads/2017/12/DDHH-2017_Web.pdf

Efectos psicosociales de la impunidad
Durante la última dictadura militar se implantó el terrorismo de Estado, con graves consecuencias en la vida económica, social, familiar, etc. Actualmente algunos de los ejecutores del terrorismo de Estado fueron exculpados y declarados impunes y otros fueron indultados. Hace pocos días del Presidente reivindicó el accionara genocida de las Fuerzas Armadas de esa dictadura. El objetivo de este trabajo es el de reflexionar sobre los efectos psicosociales de la impunidad y sus posibilidades de elaboración y transformación. Para ello la conceptualizarse como traumática para el cuerpo social.

Persona, Estado, Poder: Estudios sobre Salud Mental Chile 1973-1989
Los trabajos incluidos en el presente volumen han sido escritos en un periodo de la historia de Chile marcado por el Golpe de Estado de 1973 y el advenimiento de un gobierno dictatorial bajo el cual la ausencia de un Estado de Derecho ha sido una constante. En una época en que la represión, las amenazas, la manipulación psicológica, individual y social han sido permanentes. En un ámbito donde la convivencia con la muerte, el hambre, la miseria, la tortura, la prisión, el exilio y el desaparecimiento de opositores ha sido cotidiana. La violencia, el empleo sistemático de la tortura y otras formas de terrorismo de Estado no son fenómenos aislados sino elementos inherentes a un modelo de dominación que es preciso comprender para poder neutralizarlo.
http://www.derechos.org/nizkor/chile/libros/poder/index.html