Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Trastorno de Estrés Post-Traumático

  1. Inicio>
  2. Trastorno de Estrés Post-Traumático

Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Refugiados, Solicitantes de asilo e Inmigrantes desplazándose en Europa

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, IFRC Psychosocial Centre, 2015

Las personas refugiadas e inmigrantes que llegan a Europa a menudo se enfrentaron con guerras, persecución y dificultades extremas en su país de origen. Muchos experimentaron desplazamiento y dificultades en los países de tránsito y se embarcaron en peligrosos viajes. Falta de información, incertidumbre sobre su estatus migratorio, potencial hostilidad, cambio de políticas y arrestos indignos y prolongados, añaden un estrés adicional.

http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/Guia_Salud_mental_refugiados.pdf

Apoyo Psicosocial para Refugiados Solicitantes de asilo e Inmigrantes Trastorno de Estrés Post-Traumático crisis comunitaria derechos humanos desastre pobreza rehabilitación salud de los refugiados salud mental solicitantes de asilo terapia Europa Global

TED: Salud Mental para todos involucrando a todos

Vikram Patel, TED talk, 2012

Casi 450 millones de personas se ven afectadas por enfermedades mentales en todo el mundo. En las naciones ricas, solo la mitad recibe la atención adecuada, pero en los países en desarrollo, cerca del 90 por ciento no recibe tratamiento debido a la escasez de psiquiatras. Vikram Patel describe un enfoque muy prometedor: capacitar a los miembros de las comunidades para que brinden intervenciones de salud mental, capacitando a la gente común para que cuide de los demás.

https://www.ted.com/talks/vikram_patel_mental_health_for_all_by_involving_all/transcript?embed=true&language=es#t-73504

Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático ayuda social rehabilitación terapia tratamiento Global

Nota informativa provisional: Cómo abordar la salud mental y los aspectos psicosociales del brote de COVID-19

IASC, 2020

En cualquier epidemia, es común que las personas se sientan estresadas y preocupadas. Las respuestas comunes de las personas afectadas pueden incluir:
▪ Miedo a enfermar y morir
▪ Evitar acercarse a centros de salud por miedo a infectarse mientras reciben atención
▪ Miedo a perder el sustento, no poder trabajar debido al aislamiento y a ser despedidas de su trabajo
▪ Miedo a quedar socialmente excluidas/enviadas a cuarentena por estar asociadas con la enfermedad
▪ Sentirse impotente al querer proteger a los seres queridos y miedo a perder a sus seres queridos debido al virus
▪ Miedo a estar separadas de los seres queridos y cuidadores debido al régimen de cuarentena
▪ Negarse a cuidar a menores no acompañados o separados, personas con discapacidades o personas mayores debido al miedo a infectarse, porque los padres o cuidadores han sido enviados a cuarentena
▪ Sensación de desamparo, aburrimiento, soledad y depresión debido al aislamiento

Lee esta nota informativa sobre las consideraciones claves de salud mental y apoyo psicosocial en programas de atención y emergencias, elaborado por IASC.

https://interagencystandingcommittee.org/system/files/2020-03/IASC%20Interim%20Briefing%20Note%20on%20COVID-19%20Outbreak%20Readiness%20and%20Response%20Operations%20-%20MHPSS%20%28Spanish%29_0.pdf

Trastorno de Estrés Post-Traumático disatster es salud mental Global Latin America Latinoamerica

El poder de la empatía

Brené Brown

Quizá confundimos compasión con empatía. ¿Somos quizá compasivos pero nos cuesta ser empáticos? Este excelente corto de animación nos ayuda a diferenciarlas. El poder de la empatía es un corto animado que explica la diferencia entre la empatía y la compasión. No siempre somos capaces de conectar con las emociones de otras personas cuando nos muestran y comunican sus emociones, especialmente las negativas. Mostrar compasión hace que las personas se distancien porque sienten que no las comprenden y que a quien nos escucha no le importa nada lo que está sucediendo.Sin embargo, cuando se muestra empatía se conecta con las personas. Se sienten escuchadas y comprendidas en su dolor. Aunque no encuentren una solución sí encuentran un espacio de refugio.

https://www.youtube.com/watch?v=oMk-2OWyfvo

Trastorno de Estrés Post-Traumático salud mental terapia Global

Trastornos mentales y consumo de drogas en la población víctima del conflicto armado en tres ciudades de Colombia

Guillermo Castaño, Gloria Sierra, Daniela Sánchez, Yolanda Torres, Carolina Salas, Carolina Buitrago, 2018

Durante los conflictos armados existe un gran riesgo de que la salud mental individual y colectiva se vea afectada de forma inmediata, así como a mediano y largo plazo. La violencia en sus diferentes modalidades incrementa los riesgos de trauma psicológico; de hecho, los conflictos armados no solo generan muertes, heridas y discapacidades físicas, sino que también dejan huellas en la vida de las personas, las familias y la sociedad.

https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3890/3914

Trastorno de Estrés Post-Traumático conflicto armado salud mental Colombia

Apoyo psicológico basado en la comunidad Manual de formación

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Los acontecimientos críticos, como los desastres, conflictos, guerras, accidentes y epidemias, tienen consecuencias sociales y psicológicas que con frecuencia merman la capacidad de las personas para llevar adelante sus vidas. Los voluntarios de la Cruz Roja/Media Luna Roja históricamente han brindado apoyo a las personas afectadas por estos eventos críticos, respondiendo al sufrimiento humano en diversas formas prácticas. En los últimos tiempos se ha reconocido que es de vital importancia ofrecer un apoyo que ayude a aliviar el sufrimiento emocional, para lograr que las personas inicien el proceso de recuperación, vuelvan a la vida de todos los días y enfrenten las dificultades que les aguardan en el futuro cercano. Este tipo de apoyo, denominado apoyo psicológico, requiere disponer de voluntarios debidamente formados, que sean capaces de responder al desafío de prestar

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/Apoyo-psicológico-basado-en-la-comunidad.pdf

Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático conflicto armado derechos humanos desastre intervención psicosocial reconstrucción trauma América Latina Global

Efectos del TEPT Sobre la Familia

VA

Cuando alguien desarrolla trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede actuar de manera diferente lo cual puede influir en que cambie la dinámica familiar. En ocasiones estos cambios de conducta de quien tiene TEPT generan dudas e inestabilidad a otros miembros de su familia pues no entienden que es lo que está sucediendo con esta persona. Este artículo está dirigido a familiares de personas que presentan TEPT, en él se explican algunos elementos importantes que pueden ayudarle a entender a otros miembros de la familia porque apareció este trastorno en su familiar, de que se trata este trastorno, cómo puede tratarse, que reacciones tienden a presentarse al interior de las familias cuando alguno de sus integrantes desarrolla TEPT y qué puede hacer él o ella para ayudar a esta persona que lo está experimentando.

https://www.ptsd.va.gov/spanish/effects_ptsd_family_sp.asp

TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático human rights defenders es tortura Global

El trastorno por estrés postraumático

National Institute for Mental Health

Programa educativa sobre el trastorno de estrés postraumático. El trastorno llamado de estrés postraumático o PTSD por sus siglas en inglés, es un trastorno común en el cual una persona, después de sufrir un acontecimiento traumático, experimenta un estado de ansiedad que la deja incapacitada. Las personas que sufren de PTSD no pueden dejar de pensar en el acontecimiento traumático y en muchos casos, vuelven a revivirlo constantemente. – MedlinePlus es el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud para pacientes y sus familias y amigos. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina.

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-estres-postraumatico-facil-de-leer/index.shtml

El trastorno por estrés postraumático Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático terapia trauma Global

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT):

RC Psych

En este artículo el Consejo Editorial de Educación Pública del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido y la República de Irlanda define y explica las características principales del estrés postraumático. Este articulo está dirigido a cualquier persona que haya pasado por una experiencia angustiosa, que ha estado expuesto a malos tratos o torturas, o que conoce a alguien a quien le ha sucedido esto. Editor: Dr. Philip Timms. Expertos: Dr. Gordon Turnbull. Actualizado: Marzo de 2010.

http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/tept.aspx

El trastorno por estrés postraumático TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno por Estrés Postraumático estrés es terapia trauma Global

Estrés, Trauma y Trastornos de Estrés Post-traumático en los niños: Una Introducción

Bruce D. Perry, MD, Ph.D, traducido por Silvina Rearte. The Child Trauma Academy., 2014

El propósito de este manual es proporcionar una visión general del trastorno de estrés postraumático en los niños. Si bien dirigida a un público interdisciplinario, partes pueden ser de ayuda a los padres y cuidadores que viven con los niños que sufren de trastorno de estrés postraumático.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Estres-trauma-en-los-ninos.pdf

Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático mujeres niños niños desastres naturales niños trauma rehabilitación trauma Estados Unidos Global Latin America

  • ❮
  • 1
  • 2
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos