Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

trauma

  1. Inicio>
  2. trauma

Apoyo psicológico basado en la comunidad Manual de formación

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Los acontecimientos críticos, como los desastres, conflictos, guerras, accidentes y epidemias, tienen consecuencias sociales y psicológicas que con frecuencia merman la capacidad de las personas para llevar adelante sus vidas. Los voluntarios de la Cruz Roja/Media Luna Roja históricamente han brindado apoyo a las personas afectadas por estos eventos críticos, respondiendo al sufrimiento humano en diversas formas prácticas. En los últimos tiempos se ha reconocido que es de vital importancia ofrecer un apoyo que ayude a aliviar el sufrimiento emocional, para lograr que las personas inicien el proceso de recuperación, vuelvan a la vida de todos los días y enfrenten las dificultades que les aguardan en el futuro cercano. Este tipo de apoyo, denominado apoyo psicológico, requiere disponer de voluntarios debidamente formados, que sean capaces de responder al desafío de prestar

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/Apoyo-psicológico-basado-en-la-comunidad.pdf

Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático conflicto armado derechos humanos desastre intervención psicosocial reconstrucción trauma América Latina Global

Memoria y batallas en nombre de los inocentes. PERÚ: 1992-2001. Resumen.

Instituto de Defensa Legal

Mujeres y hombres vestidos a rayas, con un número en el pecho; jóvenes, viejos, de todas las edades; algunos pegando de gritos, vociferando a favor de la guerra popular, otros llorando, o gritando soy inocente, o en completo silencio y estado de decaimiento, agarrados por fornidos miembros de la Policía solapados tras inconfundibles lentes oscuros: escena y personajes cotidianos de la televisión, diarios y revistas, tan frecuentes como las propagandas de Coca Cola o de detergentes.

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/libros/313_digitalizacion.pdf

Justicia transicional conflicto armado impunidad trauma América Latina Peru

Nota Orientativa del Secretario General – Reparaciones por la violencia sexual relacionada con los conflictos

Naciones Unidas.

La presente nota utiliza la definición de violencia sexual relacionada con los conflictos que aparece en el Marco Analítico y Conceptual de las Naciones Unidas de la Violencia Sexual en los Conflictos. Según esta definición, la violencia sexual relacionada con los conflictos se refiere a incidentes o patrones de violencia sexual contra mujeres, hombres, niñas o niños que ocurren en una situación de conflicto o posterior a un conflicto y que están relacionados directa o indirectamente con el propio conflicto o que ocurren en otras circunstancias críticas como en el contexto de represión política. (35 pgs, .pdf)

http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/PeaceAndSecurity/ReparationsForCRSV_sp.pdf

Varones violados conflicto armado derechos humanos explotación sexual impunidad trauma violencia sexual contra los hombres América Latina Global

Resolución 1612, que documenta seis violaciones graves perpetradas contra niños y niñas en situaciones de conflicto armado

Watchlist on Children and Armed Conflict

El Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes (Monitoring and Reporting Mechanism, MRM) establecido por la Resolución 1612, que documenta seis violaciones graves perpetradas contra niños y niñas en situaciones de conflicto armado, es un proceso dirigido por la ONU que consigue mayor eficacia cuando cuenta con el apoyo y la participación de actores de la sociedad civil. Diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto locales como internacionales, han contribuido al MRM a través del seguimiento y la documentación de violaciones graves, respondiendo a las necesidades de las víctimas y promoviendo medidas más contundentes para la protección de niños y niñas.

https://watchlist.org/wp-content/uploads/SP2198-Watchlist-MRM_complete.pdf

Resolución 1612 conflicto armado convenios internacionales derechos humanos mujeres niños tratados internacionales trauma violaciones a los derechos humanos América Latina Global

Tratamiento integrado del trastorno de estrés postraumático:

Mingote, José Carlos; Machón, Begoña, Isla, Irene, Perris, Alicia y Nieto, Isabel, 2001

En este artículo se presenta las metodologías de tratamiento psicológico que toman en cuenta factores económicos y sociales que generan situaciones sociales extremas como la violencia política. Las metodologías de trabajo que aquí se presentan consideran a la comunidad como un recurso activo y por ello resulta fundamental entre otros aspectos resaltar la importancia de la legitimización de la queja como consecuencia del daño traumático, y de las emociones negativas derivadas de éste (rabia, terror, vergüenza, etc) durante los procesos de cuidado o contención terapéutica.

http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000161

Trastorno de estrés postraumático terapia trauma Global

Intervenciones Psicológicas basadas en la evidencia para el trastorno por estrés postraumático:

Mario Guzman Sescosse, Fernan Padros Blazquez, Francisco Laca Arocena y Tonatiuh Garcia Campos.

Mario Guzman Sescosse, Fernan Padros Blazquez, Francisco Laca Arocena y Tonatiuh Garcia Campos. El transtorno por estrés postraumático (TEPT) es una alteración que surge como consecuencia de haber experimentado un evento que pone en riesgo la vida o la integridad. En el presente trabajo se describen y comparan las intervenciones, junto con sus resultados, para el TEPT: La Terapia por Procesamiento Cognitivo (TPC), la Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC), La Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma (TCCCT) y la Desensibilizacion y Reprocesamiento del Movimiento Ocular (DRMO).

http://campus.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol18num3/Vol18No3Art15.pdf

Intervenciones Psicológicas Trastorno de estrés postraumático human rights defenders es intervención psicosocial tortura tratamiento trauma Global

Trastorno por Estrés Postraumático: 9 mitos

Alejandra Alonso, Revista Electrónica Psyciencia.

En este artículo son mencionados y aclarados algunos mitos que existen frente al impacto que puede tener un evento traumático en la salud y el comportamiento de las personas que lo experimentan. Empleando datos empíricos de diversas investigaciones se aclara el impacto real que puede tener un evento traumático lo que ayuda a desmitificar algunas creencias generalizadas sobre el tema.

http://www.psyciencia.com/2015/26/trastorno-por-estres-postraumatico-9-mitos/

Trastorno por Estrés Postraumático estrés traumático tratamiento trauma América Latina Global

El trastorno por estrés postraumático

National Institute for Mental Health

Programa educativa sobre el trastorno de estrés postraumático. El trastorno llamado de estrés postraumático o PTSD por sus siglas en inglés, es un trastorno común en el cual una persona, después de sufrir un acontecimiento traumático, experimenta un estado de ansiedad que la deja incapacitada. Las personas que sufren de PTSD no pueden dejar de pensar en el acontecimiento traumático y en muchos casos, vuelven a revivirlo constantemente. – MedlinePlus es el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud para pacientes y sus familias y amigos. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina.

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-estres-postraumatico-facil-de-leer/index.shtml

El trastorno por estrés postraumático Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático terapia trauma Global

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT):

RC Psych

En este artículo el Consejo Editorial de Educación Pública del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido y la República de Irlanda define y explica las características principales del estrés postraumático. Este articulo está dirigido a cualquier persona que haya pasado por una experiencia angustiosa, que ha estado expuesto a malos tratos o torturas, o que conoce a alguien a quien le ha sucedido esto. Editor: Dr. Philip Timms. Expertos: Dr. Gordon Turnbull. Actualizado: Marzo de 2010.

http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/tept.aspx

El trastorno por estrés postraumático TEPT Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno por Estrés Postraumático estrés es terapia trauma Global

Manejando el estrés traumático: Consejos para recuperarnos de un desastre natural

APA

Los desastres ocurren a menudo de manera inesperada, súbita y abrumadora. En algunos casos aunque en los sobrevivientes no se detecten signos visibles de lesiones físicas, si existen lesiones emocionales que pueden producir reacciones muy intensas. En este articulo la APA brinda algunas herramientas que permiten comprender que tipo de respuestas se presentan normalmente ante estos acontecimientos anormales, de tal forma que los sobrevivientes puedan aprender a controlar con efectividad sus sentimientos, pensamientos y comportamientos, y se acerquen de esta forma al camino de su recuperación. El articulo responde preguntas tales como: ¿Qué puede ocurrirle a una persona después de un desastre u otro acontecimiento traumático?; ¿Por qué cada quien responde de forma diferente con el paso del tiempo?; ¿Cómo puede una persona ayudarse a sí misma y a su familia?, y por ultimo, ¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?.

http://www.apa.org/centrodeapoyo/consejos-desastres.aspx

desastre natural disatster es manejo estrés traumático trauma América Latina

  • ❮
  • 1
  • 2
  • 3
  • ❯
  • 1
  • 2
  • 3
  • Ir a la página siguiente
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos