
Sobre la reparación para las víctimas
En general se concede reparación a la persona agraviada para compensar por el daño causado por un acto ilícito. El propósito es restablecer en la medida posible las circunstancias como hubieran sido de no haberse cometido el acto ilícito. Para las víctimas de tortura el derecho a reparación es una parte importante del proceso de recuperación. La búsqueda de reparación puede empoderar y ayudar a los sobrevivientes de tortura a transformar los sentimientos de dolor, aislamiento y estigmatización a través de un proceso público que podría ayudar a obtener el reconocimiento público de que una injusticia fue cometida y a que las personas responsables sean castigadas.
http://studylib.es/doc/5792662/sobre-la-reparaci%C3%B3n-para-las-v%C3%ADctimas

Ayudando a Niños y Adolescentes a Superar la Violencia y los Desastres: Que Pueden Hacer los Padres
Los padres y demás miembros de la familia juegan papeles importantes. Ellos ayudan a aquellos niños que experimentan violencia o desastres. Ellos ayudan a los niños a superar el trauma. Ellos ayudan a proteger a los niños de traumas adicionales. Ellos ayudan a los niños a obtener atención médica y asistencia psicológica. Ellos también ayudan a los jóvenes a evitar o superar problemas emocionales. Estos problemas pueden ser resultado de un trauma.

Primeros Auxilios Psicológicos Guía de Operaciones Prácticas
Ha desarrollado un material que suministra información básica sobre cómo brindar apoyo psicológico a las personas en el período inmediatamente posterior a un evento traumático. Este material corresponde a un enfoque modular basado en la evidencia y cuyo objetivo es ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias a afrontar las consecuencias inmediatas de desastres o actos de terrorismo. Los Primeros Auxilios Psicológicos están diseñados para reducir a corto y largo plazo la angustia inicial producida por eventos traumáticos y para promover el funcionamiento adaptativo y las habilidades de afrontamiento los desastres y terrorismo. Esta guía es para uso de respuesta a desastres, incluyendo primeros auxilios, sistemas de comando de incidentes, primaria y los proveedores de atención médica de emergencia, equipos de respuesta ante una crisis, las organizaciones religiosas y las organizaciones de socorro.
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2035/doc2035-contenido.pdf

Primera Ayuda Psicológica: Guía para Trabajadores de Campo.
Esta guía trata de la primera ayuda psicológica, un modo práctico y humano para ayudar y apoyar a nuestros semejantes en graves situaciones de crisis. Se ha pensado para personas que se tienen la posibilidad de ayudar a otras que han experimentado un hecho extremadamente angustiante. Proporciona un marco de trabajo para apoyar a las personas respetando su dignidad, cultura y capacidades. A pesar de su nombre, la primera ayuda psicológica se ocupa tanto del apoyo social como del psicológico.
http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Primera%20ayuda%20psicologica.pdf

Asistencia humanitaria en caso de desastres. Guía para proveer ayuda eficaz
1. PLANIFICACIÓN EN DESASTRES – métodos
2. COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
3. GUÍA
Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre.
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington D.C. (1999)
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Asistencia-humanitaria-en-caso-de-desastres-.pdf

Efectos psicológicos de la impunidad de la represión política en el contexto social argentino
Durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) se implementó el terrorismo desde el Estado como metodología sistemática para cercenar toda posibilidad de crítica y acción opositora. El objetivo de este trabajo es el de reflexionar sobre los efectos psicológicos de esa impunidad.

El papel de los grupos y de las redes sociales en la elaboración del trauma social y de la violencia familiar
Hoy trataré de reflexionar con Uds., sobre la tramitación del trauma social. Para ello tomaré los conceptos de humanización y subjetivación y su contracara el trauma social con su consecuente desubjetivación. Sobre la elaboración del trauma abordaré el enfoque transgeneracional con los grupos de reflexión y las redes.

Persona, Estado, Poder: Estudios sobre Salud Mental Chile 1990-1995. Volumen II
Este es el segundo volumen del libro Persona, Estado, Poder. A diferencia del anterior que reunía trabajos realizados en pleno período dictatorial (época en que fueron sistemáticas las amenazas, la persecución, la prisión política y la tortura; en suma, las violaciones de los derechos humanos), el presente volumen reúne análisis y reflexiones realizados por los equipos de salud mental de CODEPU durante los seis primeros años de transición democrática.

Enfrentando el desastre. Una guía para la intervención Psicosocial
Este manual discute intervenciones psicosociales cuyo objetivo es mitigar los efectos emocionales de los desastres. Su uso es intencionado para los trabajadores de salud mental (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y otros consejeros), para los trabajadores de cuidado médico primario (doctores, enfermeras y otros proveedores de salud de la comunidad), para los voluntarios en desastres, para los maestros, líderes religiosos y líderes de la comunidad, y para oficiales gubernamentales y de organizaciones preocupadas con la respuesta a desastres. Puede servir como una guía de campo o puede ser utilizada como una base para programas de entrenamiento cortos o extensos sobre cómo responder a los efectos psicosociales de desastres.

Desastre y Salud Mental
Las reacciones naturales inmediatas a la catástrofe tienen un patrón que está determinado por la evolución biológica y diseñadas para maximizar la supervivencia individual y colectiva.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000200001