Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

violación sexual

  1. Inicio>
  2. violación sexual

Vidas destrozadas – La atención médica inmediata, vital para las víctimas de violencia sexual

MSF

El informe nace en parte de la indignación ante los inexcusables actos a los que estas personas se han visto sometidas y el daño causado a sus vidas. Demuestra por qué es imprescindible que las personas que han sufrido agresiones sexuales dispongan de una atención inmediata y realmente accesible .

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7067.pdf

La violencia contra las mujeres explotación sexual intervención psicosocial la violencia en el género violación sexual América Latina Global

Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra, obstáculo para la paz

La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce como una amenaza al desarrollo, a la paz y a la seguridad, una violación de los derechos humanos y, según el derecho internacional, un crimen. El reto al que se enfrenta la comunidad internacional radica en conseguir que todas las partes conviertan la prevención, el tratamiento y el enjuiciamiento de la violencia sexual en una prioridad.

http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF27/RMF27.pdf

La violencia contra las mujeres conflicto armado explotación sexual impunidad la violencia en el género mujeres niños violación sexual violencia sexual Africa América Latina Burundi Colombia Congo Darfur Global Liberia Myanmar Peru Sierra Leona Sudan Sudáfrica Tailandia Uganda África Occidental

La violencia contra las mujeres migrantes en tránsito por México

Gretchen Kuhner, 2011

Desde hace casi una década la ONU ha documentado casos de violencia contra las mujeres migrantes que transitan por México, refiriendo que la violencia sexual en particular es utilizada por agentes estatales, así como por civiles a cambio de la no deportación.

http://corteidh.or.cr/tablas/r26820.pdf

La violencia contra las mujeres la violencia en el género violación sexual violencia sexual México

Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual, en México

En el caso del tránsito migratorio de las mujeres centroamericanas por México, éste ocurre en un escenario de vulnerabilidad, discriminación e incertidumbre. El uso excesivo de la violencia se expresa de muchas formas y atraviesa fronteras, tales como: maltratos verbales y físicos, exclusión, robo, extorsión, asaltos, tortura, tráfico y trata de personas, secuestros, violaciones, violaciones tumultuarias y homicidios, entre otros.

http://ru.iiec.unam.mx/2110/

La violencia contra las mujeres explotación sexual la violencia en el género violación sexual violencia México

Migración y violencia: las experiencias de mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México

Susanne Willers, SciELO, 2016

Este artículo revisa la relación existente entre el proceso de migración de las mujeres centroamericanas y las diferentes formas de violencia que lo acompañan. Se analizan las tres etapas del proceso migratorio: la salida, el tránsito y la llegada, con la finalidad de mostrar cómo las violencias se entrelazan entre sí en todas ellas.

http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v31n89/0187-0173-soc-31-89-00163.pdf

La violencia contra las mujeres explotación sexual intervención psicosocial migración es migración forzada violación sexual México

Atrapadas en el limbo: Mujeres, Migraciones y Violencia Sexual

Sonia Herrera Sánchez,, 2013

En una escala de situaciones de vulnerabilidad, la situación de las mujeres migrantes en contextos de frontera ocuparía seguramente el lugar más elevado. La autora de este cuaderno describe en profundidad la violencia sexual que sufren las mujeres en su camino migratorio, dejando claro, sin embargo, que el fenómeno se enmarca dentro del problema más general de los roles y las desigualdades de género, y de las relaciones de poder que de ello se deriva.

https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/es187.pdf

derechos humanos explotación sexual violación sexual violencia Centroamérica México

México: Violaciones sexuales sorprenden a hombres y mujeres indocumentados

Gardenia Mendoza, 2015

A los inmigrantes centroamericanos, las violaciones sexuales los toman por sorpresa. No sólo porque, a diferencia de hace cinco años, los abusos pillan a otra generación de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños menos informados por venir de provincias más remotas, sino porque una vez en México el ataque es por igual contra hombres y mujeres.

https://laopinion.com/2015/10/21/mexico-violaciones-sexuales-sorprenden-a-hombres-y-mujeres-indocumentados/

violación sexual violencia sexual contra los hombres México

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

Lola Liceras - Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional España, 2016

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el Día Internacional contra la Violencia de Género recordamos que en su intento de llegar a un lugar seguro, las mujeres y niñas se llevan la peor parte, expuestas a agresiones físicas, explotación y acoso sexual, así como falta de acceso a la justicia.

http://www.eldiario.es/amnistiaespana/mujeres-refugiadas-quieren-lugar-seguro_6_583451687.html

La violencia contra las mujeres explotación sexual gender based violence survivor es mujeres violación sexual violencia organizada violencia sexual Estados Unidos Guatemala Honduras México Salvador Siria

Las mujeres refugiadas en tránsito por Europa están en riesgo de sufrir violencia sexual y de género

UNHCR-UNFPA-WRC, 2016

Muchas mujeres y niñas refugiadas e inmigrantes ya se han visto expuestas a varias formas de violencia sexual y de género, ya sea en sus países de origen, de primer asilo, o a lo largo de la ruta hacia y por Europa. Algunas de las mujeres entrevistadas por la misión declararon haber sido forzadas a mantener relaciones sexuales para pagar por documentos de viaje o por su trayecto. Algunas mujeres y niñas son tan reticentes a retrasar su viaje y el de sus familias que rehúsan a denunciar los delitos de violencia sexual y de género o a buscar atención médica.

http://acnur.es/noticias/notas-de-prensa/2377-2016-01-21-12-27-21

Asilo La violencia contra las mujeres buscadores del asilo es mujeres violación sexual América Latina Global

Por Qué Muchas Víctimas de Violación Sexual No Gritan Ni Se Defienden

Jim Hopper, Ph.D.

Conectar los relatos de personas que han sufrido una violación con la neurobiología del trauma puede jugar un papel esencial de apoyo a la sanación y la búsqueda de rendición de cuentas y la justicia. Por ejemplo, “la congelación” es una reacción del cerebro cuando detecta un peligro, especialmente el ataque de un predador.

https://www.jimhopper.com/espanol-no-gritan-defienden/?fbclid=IwAR1Y7zG5rjhXd7CyHI3CgFLvaz6JEJMf7SEtdZ_GbuNGMWo65a6TfxNOeRE

la violencia en el género violación sexual América Latina Global

  • ❮
  • 1
  • 2
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos