Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

violencia contra la mujer

  1. Inicio>
  2. violencia contra la mujer

Manual sobre Respuestas policiales eficaces ante la violencia contra la mujer

Serie de Manuales de Justicia Penal, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El presente manual tiene por objeto prestar asistencia y orientar a los funcionarios de policía en la prevención de la violencia contra la mujer y la respuesta a este delito. Aunque puede aplicarse a escala mundial, se ha concebido para que lo utilice la policía en los países en transición y en desarrollo en que todavía no se han creado o aplicado medios institucionales para proteger a la mujer contra la violencia. En él se presentan las mejores prácticas que luego de la investigación y el análisis se han identificado para facilitar el acceso a servicio de refugio a mujeres que han sido afectadas por la violencia sexual. Se presentan además prácticas que facilitan el asesoramiento, la asistencia jurídica, la mejor presentación de las pruebas en los juicios y la aplicación de medidas eficaces para proteger la vida, la seguridad y la integridad tanto de las mujeres que han sido afectadas por estos hechos como a los testigos que de estos puedan existir.

https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/Handbook_on_Effective_Police_Responses_to_Violence_against_Women_Spanish.pdf

La violencia de género explotación sexual mujeres violencia contra la mujer América Latina

Violencia contra la mujer en la pareja y consecuencias en la salud física y psíquica

Juncal Plazaola-Castaño e Isabel Ruiz Pérez, Escuela Andaluza de Salud Pública.

Juncal Plazaola-Castaño e Isabel Ruiz Pérez Escuela Andaluza de Salud Pública. Red de Investigación de Salud y Género. Granada. España: El objetivo de este trabajo es presentar, a través de una revisión de la bibliografía, los procesos físicos y psíquicos que, más allá de las lesiones físicas, pueden alertar a los profesionales sanitarios de la presencia de maltratos en sus consultas. La bibliografía muestra consistentemente que las víctimas de la llamada «violencia doméstica» padecen, en comparación con las que no la sufren,más problemas crónicos de salud como fibromialgia, trastornos gastrointestinales como el síndrome de colon irritable y ginecológicos como enfermedades de transmisión sexual, así como trastorno por estrés postraumático, ansiedad y trastornos depresivos, entre otros.

https://www.researchgate.net/publication/246615435_Violencia_contra_la_mujer_en_la_pareja_y_consecuencias_en_la_salud_fisica_y_psiquica

La violencia contra las mujeres Violencia domestica explotación sexual la violencia en el género mujeres mujeres violencia sexual violación sexual violencia contra la mujer América Latina

Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los hechos Estudio del Secretario General Naciones Unidas

Naciones Unidas

El presente estudio expone el contexto general de la violencia contra la mujer y sintetiza la base de conocimientos relativos a su extensión y su prevalencia. Expone ademas las lagunas y los problemas de los datos existentes, en particular las metodologías para evaluar la prevalencia de dicha violencia. Se sintetizan las causas y consecuencias, incluidos los costos. Se examina la obligación de los Estados de prevenir y eliminar la violencia contra la mujer, y se determinan las prácticas promisorias las estrategias eficaces para hacerle frente.

http://www.un.org/womenwatch/daw/public/VAW_Study/VAW-Spanish.pdf

La violencia contra las mujeres La violencia de género Violencia domestica abusos sexuales violencia contra la mujer violencia sexual América Latina Global

ICTJ Reporta: Justicia de Género

ICTJ

El Centro Internacional de Justicia Transicional reconoce en este documento la necesidad de crear programas específicos dedicados a examinar la dimensión de género en las situaciones de violación de los derechos humanos. Dichos programas facilitarán el acceso a información fiable sobre las experiencias de represión, conflicto y violencia que vivan las mujeres; información que puede ser utilizada por los mecanismos de Justicia Transicional para conocer, dar seguimiento, evaluar y dar lugar a la creación de estrategias de intervención eficaces ante estas situaciones de represión, conflicto y violencia vividas por las mujeres.

https://www.ictj.org/es/news/ictj-reporta-justicia-de-genero

Justicia de Género Justicia transicional conflicto y violencia mujeres excombatientes reconciliación violación de los derechos humanos violencia contra la mujer violencia de género Global

Desplazamiento forzado y violencia sexual basada en género Buenaventura, Colombia: realidades brutales

NRC

El vínculo existente entre el desplazamiento forzado y la violencia sexual basada en género, en el marco del conflicto armado en Colombia es cada vez más evidente. Este documento describe cómo la violencia sexual se ha constituido en una práctica habitual y frecuente en el contexto colombiano. A través de la visión de sobrevivientes de este delito y de la experiencia de trabajo de varias mujeres de Buenaventura (una de las ciudades más afectadas por el conflicto armado) se exponen elementos para la comprensión de esta práctica regular e invisible, que afecta miles de mujeres en Colombia

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9760.pdf

abuso sexual conflicto armado desplazamiento forzado mujeres sobrevivientes violencia contra la mujer violencia sexual violencia sexual basada en género Colombia

Mujeres en territorios urbanos de inseguridad

HUMANAS

Desde 2011 la Corporación Humanas viene recogiendo información en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y San Marta y en la localidad de Kennedy de Bogotá, para comprender mejor cómo las dinámicas de la violencia urbana afectan la vida de las mujeres y si estas dinámicas tienen relación con las transformaciones que en los últimos años ha tenido el conflicto armado en Colombia.

http://www.humanas.org.co/archivos/mujeresenterritorios_de_inseguridad.pdf

conflicto armado conflicto y violencia mujer y territorio violencia contra la mujer violencia de género violencia urbana Colombia

TEPT – complejo en violencia de género

FUENTE: INTERPSIQUIS

En este trabajo se expone el recorrido terapéutico y la historia vital resumida de una mujer víctima de violencia doméstica sin resultado de muerte física. Junto a ello, se presenta el recorrido efectuado por la propia terapeuta, en búsqueda de un diagnóstico que permitiera captar la totalidad de los síntomas. Finalmente, se encuentra que Trastorno por Estrés Postraumático Complejo, a pesar de no estar reconocido aún en el Manual Diagnóstico DSM, es un subtipo válido para la definición de este cuadro de Violencia Doméstica.

https://docplayer.es/12219312-Tept-complejo-en-violencia-de-genero.html

El trastorno de estrés postraumático Mujeres y violencia Violencia domestica mujer víctima de violencia mujeres tortura violencia contra la mujer violencia de género España Europa

Impacto de la violencia de género en la vida de las mujeres

Martínez Verdú, Remedios, Universidad de Alicante

En este artículo la autora explica que es la violencia de género, como tiende a manifestarse así como las repercusiones emocionales son las mismas en el maltrato psíquico y en el maltrato físico y psíquico. A nivel psicológico, algunas de las consecuencias que pueden aparecer en las situaciones de violencia doméstica.

http://www.escritorasyescrituras.com/impacto-de-la-violencia-de-genero-en-la-vida-de-las-mujeres/

Violencia domestica gender es mujeres mujeres violencia sexual violencia contra la mujer violencia de género violencia sexual basada en género violencia sexual contra mujeres y niñas América Latina

Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias

ONU

En el presente informe, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias resume su visión del ejercicio del mandato que le fue confiado por la Comisión de Derechos Humanos en su resolución 1994/45, en la que se estableció dicho mandato, y por las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos 7/24, 14/2, 16/7, 17/11, 20/12 y 23/25, así como los métodos de trabajo que tiene previsto emplear, inspirándose en la labor de los anteriores titulares del mandato.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10562.pdf

Comisión de Derechos Humanos derechos de las mujeres derechos humanos de las mujeres explotación sexual mujeres violencia contra la mujer Global

Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género: la violencia contra la mujer

ONU

Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 2000/45 de la Comisión de Derechos Humanos. La violencia contra la mujer perpetrada y/o condonada por el Estado en tiempos de conflicto armado (1997-2000)

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1275.pdf?view=1

Corte Penal Internacional Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Tribunal Penal Internacional derechos humanos de la mujer mujeres y conflicto mujeres y grupos armados perspectiva de género violencia contra la mujer Global

  • ❮
  • 1
  • 2
  • ❯
  • 1
  • 2
  • Ir a la página siguiente
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos