Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

violencia

  1. Inicio>
  2. violencia

Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes. Orientación para la aplicación en los países

Organización Panamericana de la Salud, 2018

Durante años, los problemas de salud que conciernen especialmente a la adolescencia se han comprendido mal y, en algunos casos, se han pasado por alto, pero ahora la situación ha cambiado. La salud y el desarrollo de los adolescentes constituye parte integral de la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente (2016-2030) (la “estrategia mundial”) porque, en palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, “[los adolescentes] son fundamentales para todo lo que deseamos lograr y para el éxito general de la Agenda hasta 2030”. ¿Por qué “fundamentales”? Porque invertir en la salud de los adolescentes devenga un triple dividendo de beneficios: para los adolescentes ahora, para su vida adulta en el futuro y para la generación venidera. Su salud y su bienestar son motores de cambio en el impulso constructor de sociedades más saludables y más sostenibles.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/03/9789275320136-spa.pdf

Salud Sexual y Reproductiva enfermedades transmisibles perspectiva de derechos humanos salud del adolescente salud mental servicios de salud del adolescente violencia Global

Masculinidades y Violencia de Género en zonas rurales y urbano-marginales de cuatro provincias del país

Profamilia, Tahira Vargas García, 2019

Este estudio da cuenta de las masculinidades en cuatro provincias del país: el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Francisco de Macorís, desde distintos estratos sociales, contextos rural-urbano marginal, así como grupos etarios (adolescentes, jóvenes y adultos). En él se muestra la diversidad de las prácticas y discursos de la población masculina y personas trans desde la mirada hacia sí mismos, así como también sus relaciones de género y su sexualidad. En el espectro de la diversidad sexual, de estratos sociales y generacional.

 

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2019/11/Informe-Masculinidades.pdf

derechos humanos equidad de género masculinidad violencia violencia sexual República Dominicana

MI CUERPO MIS DERECHOS, Poder decidir sobre nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra vida sexual es un derecho humano básico.

Amnistía Internacional

Seas quien seas, vivas donde vivas, tienes derecho a tomar estas decisiones sin miedo, violencia o discriminación. Sin embargo, en todo el mundo se intimida, se discrimina y se detiene a personas sólo por tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida. A una mujer no le proporcionan anticonceptivos porque no tiene el permiso de su marido. A una adolescente se le niega una interrupción del embarazo que podría salvarle la vida porque el aborto es ilegal en su país. La policía acosa a un hombre por ser gay «Mi cuerpo mis derechos» es una campaña global de Amnistía Internacional para poner fin al control y la criminalización de la sexualidad y la reproducción. ¡Defiende con nosotros los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas! Es tu cuerpo. Conoce tus derechos.

https://www.amnesty.org/es/get-involved/my-body-my-rights/

La violencia contra las mujeres derechos humanos violencia Burkina Faso El Salvador

Psicoterapeutas.com

Psicoterapeutas.com nace a iniciativa del Dr. José Antonio García Higuera con el propósito de difundir la terapia cognitivo conductual con unas características que permitan su ejercicio con la máxima garantía de calidad y eficacia posibles, superando algunas de las limitaciones que se dan en la práctica de nuestra profesión y que hace que el avance teórico y científico no se refleje en la demanda cotidiana de los pacientes todo lo que es de desear. En este aspecto, la información y formación del público en general juega un papel fundamental, para que pueda elegir lo que más le conviene, lo que redunda en una mayor exigencia al profesional.

http://www.psicoterapeutas.com/

Trastorno de estrés postraumático asylum seeker es ayuda social derechos humanos estrés explotación sexual intervención psicosocial mujeres niños salud de los refugiados salud mental terapia tortura tratamiento violencia violencia organizada

Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual, en México

En el caso del tránsito migratorio de las mujeres centroamericanas por México, éste ocurre en un escenario de vulnerabilidad, discriminación e incertidumbre. El uso excesivo de la violencia se expresa de muchas formas y atraviesa fronteras, tales como: maltratos verbales y físicos, exclusión, robo, extorsión, asaltos, tortura, tráfico y trata de personas, secuestros, violaciones, violaciones tumultuarias y homicidios, entre otros.

http://ru.iiec.unam.mx/2110/

La violencia contra las mujeres explotación sexual la violencia en el género violación sexual violencia México

Atrapadas en el limbo: Mujeres, Migraciones y Violencia Sexual

Sonia Herrera Sánchez,, 2013

En una escala de situaciones de vulnerabilidad, la situación de las mujeres migrantes en contextos de frontera ocuparía seguramente el lugar más elevado. La autora de este cuaderno describe en profundidad la violencia sexual que sufren las mujeres en su camino migratorio, dejando claro, sin embargo, que el fenómeno se enmarca dentro del problema más general de los roles y las desigualdades de género, y de las relaciones de poder que de ello se deriva.

https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/es187.pdf

derechos humanos explotación sexual violación sexual violencia Centroamérica México

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos