Sobre los defensores de los derechos humanos
http://www.ohchr.org/SP/Issues/SRHRDefenders/Pages/Defender.aspx
Se usa la expresión “defensor de los derechos humanos” para describir a la persona que, individualmente o junto con otras, se esfuerza en promover o proteger esos derechos. Se les conoce sobre todo por lo que hacen, y la mejor forma de explicar lo que son consiste en describir sus actividades (véase la sección A infra) y algunos de los contextos en que actúan (véase la sección B infra) [1].
Los Defensores de los Derechos Humanos: Protección del Derecho a Defender los Derechos Humanos
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet29sp.pdf
ONU Folleto informativo Nº 29
El presente Folleto informativo se dirige principalmente a las autoridades estatales, a las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, al personal de las Naciones Unidas, a los principales agentes del sector privado (incluidas las empresas transnacionales) y a los propios defensores. También está dirigido al público en general, y puede ser útil a los periodistas y otras personas que difunden información sobre el papel y la situación de los defensores de los derechos humanos.
Parlamentarios y Defensores de Derechos Humanos
https://www.protectioninternational.org/wp-content/uploads/2013/08/Parliamentary-Guide_SPA.pdf
Protección Internacional, 2011
“Los defensores de derechos humanos intervienen ante todo tipo de situación en relación con los derechos humanos, por ejemplo, las ejecuciones sumarias, la tortura, los arrestos o detenciones arbitrarias, las mutilaciones genitales femeninas, la discriminación, los problemas relacionados con el empleo, las expulsiones forzadas, el acceso a la atención sanitaria o los residuos tóxicos y sus efectos sobre el medio ambiente.
Los defensores y defensoras de los derechos humanos
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/defensores/
Amnistía International
Los defensores y defensoras de los derechos humanos son personas que, a título individual o colectivo, trabajan para hacer realidad los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en las diversas normas que la desarrollan. Ese compromiso se ha demostrado fundamental para visibilizar situaciones de injusticia social, combatir la impunidad e impulsar los procesos democráticos en todo el mundo.