Boletín. Defensores de los derechos humanos y tortura

Boletín No. 5 2019 Defensores de los derechos humanos y tortura

19.12 2019

Contenido:
Defensores de los derechos humanos y tortura
Videos tutoriales
Nuevo video tutorial con Nora Sveaass
Obtenga el manual sobre violencia de género
La Historia de la Mujer Mariposa, Animación


 

 

Estimados colegas y amigos

Si se auto-identifica como un trabajador solidario, activista, voluntario y aboga por los derechos humanos, usted puede caber dentro del término «defensor de los derechos humanos» (DDH) usado por la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este término se utiliza para describir a las personas que, individualmente o junto con otras personas, actúan para promover o proteger los derechos humanos. Los defensores de los derechos humanos se identifican sobre todo por sus acciones sus objetivos y los contextos en que trabajan. Las medidas adoptadas por los defensores de los derechos humanos deben ser pacíficas para cumplir con la declaración sobre los defensores de los derechos humanos.

Sin embargo, defender los derechos humanos a menudo es un trabajo desafiante y a veces peligroso, debido a las represalias a las que los DDH con frecuencia son objeto. Muchos de ellos reciben amenazas de muerte para ellos, sus familias o colegas. Además, las mujeres defensoras de los derechos humanos son blancos frecuentes de la violencia de género, incluida la violación sexual. Las autoridades de Estado a menudo son quienes perpetran este tipo de violaciones contra los DDH, a pesar de son ellos quienes debieran asumir la responsabilidad principal de garantizar su protección.

La tortura está muy lejos de ser erradicada, y los DDH que están luchando contra la tortura también están expuestos al peligro y a las violaciones. Como podemos ver en Siria, en Iraq, en Belarús y en otros lugares del mundo en donde las autoridades utilizan la ley para obstaculizar y controlar la labor de los defensores de derechos humanos, lo cual limita el alcance de sus actividades en lugar de brindarles la protección que deberían recibir en caso de ser necesario. Todavía más grave es el hecho de que en algunas ocasiones las leyes son empleadas activamente como instrumento en contra de los defensores de derechos humanos.

 

El resultado de esto ha sido a menudo y en gran escala las detenciones, en algunos casos estas detenciones se han hecho en centros de detención no autorizados o secretos, en donde los detenidos corren el riesgo de ser sometidos a torturas, palizas, amenazas de muerte, hostigamiento, difamación e incluso ejecuciones. Estamos hablando de detenciones específicas, igualmente grave son las detenciones arbitrarias, donde no existen las garantías jurídicas. La gravedad y la magnitud de las represalias cometidas contra los defensores de derechos humanos ha sido una de las principales motivaciones detrás de la adopción de la Declaración sobre defensores de los derechos humanos, y el establecimiento del mandato del Relator Especial sobre la tortura de la situación de los Defensores de los Derechos Humanos.

Para más información sobre la tortura y Defensores de derechos humanos HHRI tiene unas páginas temática sobre este tema. Hemos puesto información relevante con el fin de fortalecer la conciencia de los graves problemas y peligros a los que se enfrentan los defensores de los derechos humanos, consideramos que es un valioso recurso y un excelente aporte profesional en lo que respecta a la protección de los defensores de los derechos humanos.

Bienvenidas a nuestros videos tutoriales basados en el manual  “Salud Mental y Violencia de Género, ayudando a las sobrevivientes de violencia sexual en situación de conflicto”. Si está trabajando o ayudando a sobrevivientes de violencia de género o participa en la capacitación de ayudantes que trabajan directamente con sobrevivientes, este es el lugar adecuado para usted.

Estos video tutoriales buscan llegar a personas de todo el mundo y han sido desarrollados para ser utilizados en situaciones donde los ayudantes tienen acceso limitado o nulo a servicios de salud especializados, y donde los trabajadores humanitarios deben lidiar con graves pérdidas, penas y angustias humanas en medio de la inseguridad, el conflicto y guerra.

Bienvenidas y bienvenidos al primer tutorial.
Esta es una breve introducción al manual. Esta parte le dará una idea general de la intención de hacer el manual, dónde descargarlo, cómo está alineado y cómo leerlo. Consulta las páginas 1-6 en el manual.

¿Por qué el enfoque basado en los derechos humanos?
Comprender las experiencias de los participantes y sobrevivientes en términos de derechos y su violación puede aportar conocimientos, y brindarles a los sobrevivientes y sus ayudantes herramientas valiosas. La conciencia de los derechos humanos, y su gran importancia para todos, puede ser un recurso valioso cuando se trabaja con personas cuyos derechos han sido brutalmente irrespetados. Los valores de los derechos humanos pueden ayudarnos tanto a comprender el sufrimiento que enfrentamos como a encontrar formas de responder a él de una manera respetuosa y útil.

La historia de la Mujer Mariposa – Animación
Esta es la historia de La Mujer Mariposa, una narrativa metafórica que reflexiona sobre la violencia basada en género en los conflictos armados. Después de ser violada por los soldados, la vida de la Mujer Mariposa se convierte en un caos. Con el apoyo de la buena ayudante, ella aprende maneras de hacer frente y recuperar la dignidad. La historia se crea a partir de los testimonios de las sobrevivientes en varias partes del mundo.

Los manuales se pueden descargar desde el sitio web de SMDHI

Si usted está trabajando con sobrevivientes de violencia basada en género, ayuda, o participa en la capacitación de ayudantes que trabajan directamente con sobrevivientes, este es un buen recurso para usted. Hay dos manuales diferentes uno enfocado en mujeres y otro en hombres y niños, que abordan respectivamente el trabajo con mujeres, con niños y hombres que han sufrido violencia sexual. Los manuales incluyen una caja de herramientas. Los supervivientes pueden utilizarlo individualmente para regular sus propias emociones mediante ejercicios de conexión a tierra o en colaboración con un ayudante. Los ayudantes también pueden utilizar ejercicios de conexión a tierra para cuidar de sí mismos como ayudantes.

Agradecemos comentarios y opiniones,

Damos la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores, esperamos que encuentren útil nuestro contenido. El Boletín informativo sobre salud mental y derechos humanos es un boletín cuyo objetivo es brindar información sobre un tema determinado en el ámbito de nuestro trabajo; violaciones de derechos humanos en zonas de guerra y conflicto y salud mental. Nuestra intención es entregar un boletín como una breve “conferencia” donde pueda encontrar información relevante sobre un tema específico desde una perspectiva de salud mental. Recibirá nuestro boletín informativo 5 veces al año.

Apreciaríamos sus pensamientos y sugerencias sobre otros temas que le gustaría ver en este boletín o si está planeando un evento sobre temas relacionados, háganoslo saber para que podamos incluir su evento en nuestro boletín.

Facebook e Instagram 
En nuestra página de Facebook y de Instagram publicamos continuamente artículos nuevos y relevantes que agregamos a nuestro sitio web, así como eventos y videos. ¡También acabamos de lanzar nuestra nueva página de LinkedIn!

Si conoce a alguien que esté interesado en recibir este boletín electrónico, reenvíelo y anímelo a registrarse.

Cordialmente, y deseandoles todo lo mejor
Equipo de Información sobre Salud Mental y Derechos Humanos

post@hhri.orgwww.hhri.org