Resumen del contenido
Los sobrevivientes y su derecho a la rehabilitación
Sitio web de HHRI renovado
Descarga el manual de entrenamiento
Queridos colegas y amigos,
Felicitamos fervientemente a Nadia Murad y Dennis Mukwege por haber sido galardonados con el Premio Nobel de la Paz de este año. La gran presea fue otorgada a estas dos valientes personas en Oslo, el 10 de diciembre. Sus incansables esfuerzos por poner en la agenda internacional a los sobrevivientes de violencia de género en el contexto de guerra y el conflicto armado, finalmente tuvieron éxito y el mundo podrá poner atención a la dura y brutal realidad que enfrentan innumerables mujeres y los niños en diversas partes del mundo. Los dos laureados hablaron enérgicamente sobre las atrocidades a las que están expuestos los civiles, en particular las mujeres y los niños. Ambos fueron contundentes en el reclamo de justicia y reparación para los sobrevivientes.
La presidenta de la Junta Directiva de HHRI, Nora Sveaass, también galardonada este año por su trayectoria en derechos humanos por la Universidad de Oslo, expresó su deseo de que el premio de la paz de este año dé frutos en el futuro.
“La esperanza es que este año el Premio Nobel de la Paz fortalezca el trabajo de prevenir y poner fin a la violencia sexual contra las mujeres, tanto en la guerra como en tiempos de paz. Que este galardón contribuya para que los responsables sean castigados y las mujeres vulnerables reciban el reconocimiento que necesitan como sobrevivientes de violaciones brutales de derechos humanos, y que las obligaciones y promesas de brindarles el apoyo y la asistencia que necesitan en términos de rehabilitación, tanto mental como física y social, se realicen en la práctica”.
La disponibilidad de reparación para los sobrevivientes de la violencia de género constituye un paso importante para restablecer su dignidad e integridad. Reconocer las violaciones como delitos graves a ser abordados tras la búsqueda de la verdad y la justicia, puede constituir una plataforma importante en la vida de los sobrevivientes. Tanto la justicia como la verdad deben combinarse con la reparación en forma de rehabilitación, así como la atención a las necesidades físicas, psicológicas y sociales. El derecho a una reparación es un derecho integral que consiste en el acceso a la justicia y la reparación, incluida la compensación económica y la rehabilitación.
Como consecuencia de la adopción del Comentario general 3 al artículo 14 de la Convención Contra la Tortura, hemos sido especialmente conscientes de la importancia de garantizar el apoyo psicológico a los sobrevivientes de violaciones y otras formas de violencia sexual ambas, de ser posible, inmediatamente después de la violencia o como parte de una reparación a más largo plazo. Al respecto, les recordamos a nuestros lectores que el manual de HHRI sobre salud mental y violencia de género, fue desarrollado para ayudar a las sobrevivientes de estos delitos en situaciones donde los servicios especializados pueden ser escasos. Ver más información sobre nuestro manual a continuación.

Sitio web de HHRI renovado
Nos complace presentarle nuestro sitio web renovado y actualizado. Nuestro deseo es que encuentre el nuevo sitio web más fácil de usar y útil para su búsqueda.
Nuestro sitio web contiene tres secciones donde compartimos información sobre violaciones de los derechos humanos y salud mental en áreas de guerra y conflicto.
La base de datos: aquí podrá buscar publicaciones en base al título de la publicación, por autor, por palabras clave u organización.
Las páginas temáticas: cubren los temas centrales de salud mental y violaciones de derechos humanos en áreas de desastre, guerra y conflicto, bajo titulares relevantes.
Nuestros boletines informativos están escritos con un enfoque temático. Encontrarás enlaces de acuerdo al contenido de nuestro tema.
Por favor, navegue entre nuestros diversos recursos y denos su opinión.

Los manuales se pueden descargar desde el sitio web de SMDHI
Si usted está trabajando con sobrevivientes de violencia basada en género, ayuda, o participa en la capacitación de ayudantes que trabajan directamente con sobrevivientes, este es un buen recurso para usted. Hay dos manuales diferentes uno enfocado en mujeres y otro en hombres y niños, que abordan respectivamente el trabajo con mujeres, con niños y hombres que han sufrido violencia sexual. Los manuales incluyen una caja de herramientas. Los supervivientes pueden utilizarlo individualmente para regular sus propias emociones mediante ejercicios de conexión a tierra o en colaboración con un ayudante. Los ayudantes también pueden utilizar ejercicios de conexión a tierra para cuidar de sí mismos como ayudantes.
Agradecemos comentarios y opiniones,
Damos la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores, esperamos que encuentren útil nuestro contenido. El Boletín informativo sobre salud mental y derechos humanos es un boletín cuyo objetivo es brindar información sobre un tema determinado en el ámbito de nuestro trabajo; violaciones de derechos humanos en zonas de guerra y conflicto y salud mental. Nuestra intención es entregar un boletín como una breve “conferencia” donde pueda encontrar información relevante sobre un tema específico desde una perspectiva de salud mental. Recibirá nuestro boletín informativo 5 veces al año.
Apreciaríamos sus pensamientos y sugerencias sobre otros temas que le gustaría ver en este boletín o si está planeando un evento sobre temas relacionados, háganoslo saber para que podamos incluir su evento en nuestro boletín.
Facebook e Instagram
En nuestra página de Facebook y de Instagram publicamos continuamente artículos nuevos y relevantes que agregamos a nuestro sitio web, así como eventos y videos. ¡También acabamos de lanzar nuestra nueva página de LinkedIn!
Si conoce a alguien que esté interesado en recibir este boletín electrónico, reenvíelo y anímelo a registrarse.
Cordialmente, y deseandoles todo lo mejor
Equipo de Información sobre Salud Mental y Derechos Humanos