Contenido:
La cuestión de Baluchistán
Violaciones de los derechos humanos y salud mental en Baluchistán
¿Ahora que?
Lecturas sugeridas
Descarga los manuales
Próximos Eventos
Estimados colegas,
*Autor invitado. MHHRI conoce la identidad del autor, pero debido a la naturaleza del texto, su nombre no ha sido revelado.
————————
La cuestión de Baluchistán,
Baluchistán, la cual es una provincia de Pakistán que sufre graves violaciones de los derechos humanos, lo que implica mayor un riesgo para la salud mental, evidenciado con una creciente crisis de suicidios. Dos cuestiones que el gobierno de Pakistán está descuidando gravemente.
Desde la independencia de Pakistán en 1947, Baluchistán ha experimentado una gobernanza e instituciones débiles, lo que ha creado una situación de seguridad inestable. Los baluchis tienen un acceso limitado a suministros de agua, recursos y oportunidades de subsistencia. Los movimientos insurgentes en la región son una de las causas más importantes que generan muchos otros problemas en Baluchistán. Por lo tanto, es fundamental abordar las violaciones de los derechos humanos y las políticas discriminatorias en la región y cómo esto genera traumas e impacta en la salud mental de los baluchis.
Para aquellos interesados en aprender más sobre la historia de Baluchistán, la herencia de su gente y su contexto geocultural y político, este material será útil, Baluchistan y ¿Quiénes son los BALUCHI?

Violaciones de los derechos humanos y salud mental en Baluchistán
Enforced Disappearances
Baluchistán es conocido por la forma en que los baluchis se enfrentan a desapariciones forzadas, tras las cuales son torturados, maltratados y también asesinados extrajudicialmente. El departamento de derechos humanos del Movimiento Nacional Baloch, Paank, publicó un informe que destaca el alarmante aumento de las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales en Baluchistán. Cuando este gran número de familias se separan sin motivo, especialmente cuando el principal sostén de la familia es secuestrado sin motivo y sin que se informe, los hogares se destruyen, dejando a los miembros restantes de la familia traumatizados y atemorizados. Se trata de una grave violación de los derechos humanos, que agrava los problemas de salud mental que las personas no tienen el privilegio de atender.
Movimientos insurgentes y violaciones de los derechos de las mujeres
La violencia y el terrorismo persisten y desestabilizan la región, y gran parte de ello es causado por los movimientos insurgentes, como el Ejército de Liberación Baluchistán (BLA) y al Frente de Liberación Baluchistán (BLF).
Según el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 7 de febrero de 2024, 26 civiles inocentes murieron en dos ataques en Baluchistán el día de las elecciones generales.
Las organizaciones de derechos humanos también responsabilizan al Ejército de Liberación Baluchistán de la limpieza étnica, mientras que la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP) expresó su preocupación por los abusos de los derechos humanos, así como por la violencia flagrante contra las mujeres y las niñas, como los crímenes de honor y las sentencias de muerte para las adolescentes. Recientemente, hubo una marcha liderada predominantemente por mujeres baluchis que se levantaron, rompiendo con la cultura de “chadar aur char dewaari”, que dicta que el lugar más apropiado para una mujer es estar velada dentro de las 4 paredes de su casa. Esto marca la opresión contra los grupos de mujeres inocentes y marginadas, que viven constantemente con miedo, lo que lleva a la intensificación de los abusos y deteriora la salud mental.
Inestabilidad económica y pobreza
Balochistán está poco representado en la política gubernamental y a nivel nacional debido a las élites tribales que históricamente han ganado y explotado los recursos para sí mismos. Se suponía que el CPEC (Corredor Económico China-Pakistán) iba a ser un proyecto de desarrollo y lleno de oportunidades, pero la gente lo condena llamándolo una “mini-empresa imperialista” de China que explota todos los beneficios, mientras que los baluchis siguen siendo en la pobreza.
Según el Instituto de Economía del Desarrollo de Pakistán (PIDE), el 70% de la población de Baluchistán se identifica como “pobre multidimensional”. La pobreza es la principal causa de sufrimiento en materia de salud mental. Las dificultades económicas, sumadas a años de conflicto violento, ataques terroristas e insurgencias, han llevado a los baluchis a un trauma generalizado. Además de eso, hay una falta de instalaciones y un estigma social para tratar cualquier problema de salud mental y, por lo tanto, la gente sigue sin recibir tratamiento. En 2021, alrededor de 80 personas se suicidaron, según Paank.

¿Ahora que?
Baluchistán sigue atrapado en un ciclo de pobreza, falta de desarrollo y conflicto, que afecta gravemente al bienestar de su población. A pesar de su riqueza natural, los desafíos sociopolíticos de la provincia han dejado a su población con una necesidad imperiosa de estabilidad, desarrollo humano y apoyo en materia de salud mental.
Una estrategia de desarrollo económico seria y las intervenciones de atención de salud psicosocial urgentes en la región; pero también es necesario contar con una representación política genuina, protección de los derechos humanos y sistemas de apoyo social sólidos para que la gente pueda vivir en paz.
El patrimonio cultural baluchi debe dignificarse, y eso se puede lograr dando gran importancia a la tolerancia cero ante las violaciones de los derechos humanos, las políticas discriminatorias, la falta de desarrollo de capacidades y la invalidación de las experiencias traumáticas de las familias baluchis que aún esperan tener noticias de sus seres queridos.
Lecturas sugeridas
Así es Baluchistán, la tensa frontera entre Irán y Pakistán y el nuevo frente de Oriente Medio, 20 minutos, 2024
Sus habitantes son los baluchíes, un grupo étnico iranio y suní, con un idioma y costumbres propias. Se calcula que unos 13 millones de baluchíes viven en la región.
Baluchistán, una región conflictiva en la frontera entre Irán y Pakistán, SWI info, 2024
Baluchistán es una conflictiva región fronteriza compartida por Irán y Pakistán, donde las fuerzas de seguridad han combatido desde hace años a grupos insurgentes y donde existe ahora un riesgo de escalada con los ataques cruzados de Teherán e Islamabad.
Baluchistán, Tierra De Desaparecidos En Pakistán. AFP, 2020
Hani Baloch se fue a Baluchistán para casarse con su prometido dos semanas después. Pero el 12 de mayo, unos hombres encapuchados los secuestraron, como a tantos otros pakistaníes de la etnia baluchi en los últimos años. Ella cree que eran de los servicios de seguridad.
Hemos desarrollado tres manuales sobre violencia de género para ayudar a los asistentes que trabajan con mujeres, niños y hombres, y niños que han sufrido violencia sexual.

Estos manuales están disponibles en varios idiomas, lo que permite a las y los sobrevivientes y ayudantes acceder al contenido en su idioma preferido manteniendo titulares y numeración consistentes. Este enfoque multilingüe facilita la enseñanza cuando los participantes y formadores hablan diferentes idiomas. Cada manual incluye una caja de herramientas con ejercicios de conexión a tierra que los supervivientes pueden utilizar solos, para gestionar sus emociones o en colaboración con una persona que les ayude. Además, los ayudantes pueden utilizar estos ejercicios para su propio cuidado personal.
Facebook e Instagram
En nuestra página de Facebook y de Instagram publicamos continuamente artículos nuevos y relevantes que agregamos a nuestro sitio web, así como eventos y videos. ¡También acabamos de lanzar nuestra nueva página de LinkedIn!
Próximos eventos
Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización,
Se centrará en el drama humano de la inmigración para abordar el marco jurídico y las políticas migratorias en y fuera de Europa; el impacto social, económico y cultural de la inmigración. Tenerife, Islas Canarias, 9, 10, 11 abril, 2025
XLII congreso nacional de enfermería de salud mental
Reforzando Convicciones: Cuidados Transformadores, Práctica Innovadora, 9, 10 y 11 de abril 2025
Logroño, España.
Congreso Interamericano de Psicología (CIP)
Este evento será puente de intercambio del saber psicológico de las Américas y el Caribe y tendrá un gran significado no solo intelectual y profesional. Del 14 al 18 de julio, Puerto Rico
Escuela de verano de cine, derechos humanos y defensa de derechos.
Escuela de verano: promoción de derechos humanos y cambio social en formato de vídeo, en el contexto del Festival Internacional de Cine de Venecia. Fecha límite de presentación de solicitudes: 30 de abril de 2025, Venecia, Italia.
Congreso Colombiano de Psicología
Espacio de encuentro crucial para dialogar y debatir sobre los desarrollos relevantes de la psicología, 14 y 16 de agosto 2025, Bucaramanga Colombia.
Conferencia Europea sobre Violencia Doméstica.
Serie de conferencias para personas que trabajan para abordar la violencia doméstica en Europa. Del 3 al 5 de septiembre, Barcelona, España.
Agradecemos comentarios y opiniones,
Damos la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores, esperamos que encuentren útil nuestro contenido. El Boletín informativo sobre salud mental y derechos humanos es un boletín cuyo objetivo es brindar información sobre un tema determinado en el ámbito de nuestro trabajo; violaciones de derechos humanos en zonas de guerra y conflicto y salud mental. Nuestra intención es entregar un boletín como una breve “conferencia” donde pueda encontrar información relevante sobre un tema específico desde una perspectiva de salud mental. Recibirá nuestro boletín informativo 5 veces al año.
Apreciaríamos sus pensamientos y sugerencias sobre otros temas que le gustaría ver en este boletín o si está planeando un evento sobre temas relacionados, háganoslo saber para que podamos incluir su evento en nuestro boletín.
Facebook e Instagram
En nuestra página de Facebook y de Instagram publicamos continuamente artículos nuevos y relevantes que agregamos a nuestro sitio web, así como eventos y videos. ¡También acabamos de lanzar nuestra nueva página de LinkedIn!
Si conoce a alguien que esté interesado en recibir este boletín electrónico, reenvíelo y anímelo a registrarse.
Cordialmente, y deseandoles todo lo mejor
Equipo de Información sobre Salud Mental y Derechos Humanos
Copyright © 2025 MHHRI.ORG All rights reserved.
MHHRI are not responsible for the content of external websites. Links are made because we think the content might be of use. The comments and evaluation on this page are made by our staff to make the links more accessible to you, and is entirely our subjective impression of the link in relation to our context.
Our mailing address is:
Post@hhri.org