12.12 2014
El equipo de HHRI se enorgullece en presentar a ustedes manual
“ Manual de Entrenamiento en Salud Mental y Violencia de Genero:
Ayudando a los Sobrevivientes de la Violencia Sexual en Contextos de Conflicto”.
En el cual se brindan herramientas teórico practicas para dar tratamiento al trauma, específicamente en casos de violación. Fue escrito con el objetivo de recopilar los aprendizajes que un equipo de profesionales ha obtenido durante su amplia experiencia de trabajo con sobrevivientes de la violencia sexual y de genero, en 26 países del mundo en los cuales has existido situaciones de guerra, post-conflicto, estabilizacion social y paz. Al equipo le tomo tres anos desarrollar este manual teorico practico en el cual basicamente se recopilan sus experiencias y aprendizajes con relacion al trauma y a su tratamiento. Si desea conocer mas informacion sobre el equipo de profesionales que conforman este equipo, puede remitirse a nuestro sitio web.
Pero, porque abordar este tema y escribir un manual teorico practico al respecto?, Decidimos hacerlo porque sabemos que la violencia sexual y de género ha sido durante décadas una amenaza constante para la sociedad civil, y en particular para las mujeres y los niños que habitan lugares donde se presentan confrontaciones armadas. Se ha llegado incluso a asegurar por parte de diferentes organismos internacionales que este tipo de violencia se ha convertid sistematicamente en una estrategia de agresion y violencia que tiende a reproducirse en contextos de guerra. Miles de mujeres en diferentes lugares del mundo has sido afectadas por violaciones graves a sus derechos, especialmente a sus derechos sexuales y reproductivos. Miles de ellas se encuentran en la actualidad atravezando por un proceso que les permita recuperar su dignidad y retomar su vida. Sin embargo, debido a las secuelas que estos actos de violencia suelen dejar, se ha determinado que la violencia de género es un ataque directo y bastante grave no solo sobre la dignidad de la víctima, sino que logra afectar significativamente ademas, a su familia y a su comunidad.Diferentes resoluciones de la ONU a través del tiempo, se han interesado por incluir en su agenda aquellos temas relacionados con el genero y la violencia sexual y reproductiva; esto con el fin de prevenir, identificar, detener, judicializar y hacer seguimiento a los responsables de estos hechos de violencia, así como proporcionar atención y reparación a sus sobrevivientes. Esperamos que nuestro manual constituya una herramienta de apoyo al trabajo que realizan los equipos que brindan atención y acompañamiento a las personas que han sobrevivido a la violencia sexual y de genero. En el usted podra encontrar por ejemplo como tratar a las personas que han sobrevivido a una violación y los principales mecanismos que le permitiran identificar el impacto que dicho acontecimiento ha tenido en esta persona. El manual analiza ademas los posibles tipos de reacciones que presentar los sobrevivientes a la violencia sexual – dolor, angustia, etc – y las diferentes formas de abordar el trabajo con estas personas.
Como parte de las metodologías de trabajo planteadas en el manual, se introduce una historia que a modo de metáfora permite abordar con los sobrevivientes, diferentes temas relacionados con el trauma. Se presenta ademas, una guía práctica de trabajo grupal, en la cual se proponen algunas actividades que permiten a los equipos de atención a sobrevivientes, desarrollar estrategias para abordar progresivamente con estas personas temas relacionados al trauma, el manejo de la angustia y de las emociones. En este sentido cabe señalar que este es un manual de entrenamiento para equipos de trabajo con sobrevivientes, que no debe equipararse con un manual de intervención terapéutica, el cual esta diseñado para personas que prestan directamente atención, ayuda y asistencia a quienes han estado expuestos a situaciones de violencia y a quienes se les han vulnerados sus derechos, en particular aquellas que han sido expuestas a abuso por motivos de género. A través de las actividades propuestas en el manual se brinda entonces la oportunidad de discutir y compartir las experiencias comunes de trabajo con personas que han sido afectadas por la violencia sexual y de genero e identificar conjuntamente buenas practicas durante la atención a estas personas.
El manual esta diseñado tambien para personas que apoyan a otros equipos que brindan atención y ayuda a los sobrevivientes de la violencia y puede ser implementado en diversos contextos culturales. Para asegurar su aplicabilidad, realizamos a lo largo de tres años, 5 pilotos en diferentes lugares del mundo. Usted puede conocer mas acerca de estas experiencias en nuestra pagina web en la que existe un link directo al manual. Algunos de nuestros colegas ya han recibido una copia impresa del manual, algunos otros lo recibirán en próximos días en su correo. Sin embargo, si usted aun no lo ha recibido, lo invitamos a lo descargue sin ningún costo de nuestra pagina www.hhri.org
Esperamos que este manual cumpla su objetivo de brindar herramientas teórico-practicas a los miembros de los equipos que trabajan con sobrevivientes y con temas relacionados con el trauma que puedan ser aplicar en su trabajo cotidiano. Esperamos ademas que los grupos de trabajo que trabajan en estos temas y decidan poner en practica el manual, fortalezcan aun mas la perspectiva de derechos humanos que estamos seguros, continuamente incorporan en su trabajo; y esten abiertos a implemetar otros lineamientos y enfoques que también son presentados en el manual. Esto independientemente si trabajan con sobrevivientes durante largos períodos de tiempo o si tienen encuentros breves con ellos.
Es muy importante para nosotros que nos comunicara sus comentarios sobre el manual, y nos haga saber ademas si le interesa que este sea implementado en un programa de entrenamiento particular; como herramienta de trabajo con sus colegas o como herramienta de consulta en su trabajo cotidiano. Esta información es muy importante para nosotros, ya que ahora hemos dado inicio la fase de implementación del manual lo que significa que su distrubuccion y la retroalimentacion permanente que de el se haga, es la que permitira que sea dinamico y eficaz. Si tiene inquietudes con respecto a la forma en que se puede utilizarlo en su práctica cotidiana o con respecto a otros temas relacionados con su uso e implementación, no dude en escribirnos un e-mail, con gusto le proporcionaremos la orientación que nos solicite.
Si desea tener una copia impresa gratuita o una copia digital del manual (USB) por favor envíenos un e-mail con su dirección a postmaster@hhri.org
Diferentes resoluciones de la ONU postmaster@hhri.org y con gusto se lo haremos llegar. Esperamos que este material sea una herramienta útil para apoyar a los sobrevivientes en su proceso de recuperar su estabilidad emocional y de forma digna recuperar tambien el control de su vida.
Artículos y publicaciones que Senalan diferentes aspectos de la violencia de género, articulos y manuales relacionados con el tema bastante relavantes.
Facebook
Por favor, consulte nuestra página de Facebook, allí permanentemente HHRI publica los nuevos y relevantes artículos que añadimos a nuestro sitio web, así como nuestros boletines de noticias y algunos videos.
Próximos eventos
Le agradecemos sus opiniones y comentarios
Si usted sabe de alguien que estaría interesado en recibir este boletín electrónico sobre nuestro proyecto, por favor, adelante, y alentarlos a inscribirse enviando un e-mail.
Salud y Derechos Humanos Info
Elisabeth Ng Langdal
Directora
postmaster@hhri.org
www.hhri.org