Retos en la reparación a graves violaciones de derechos humanos. Lecciones del caso colombiano
Existen diferencias entre la reparación como derecho, entendido como la facultad genérica de exigir y en la correlativa obligación estatal de reparar la violación de un derecho; y las reparaciones como objeto de ese derecho, es decir, como mecanismo a través del cual el Estado intenta subsanar las consecuencias que produjeron las violaciones a los derechos humanos.

Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones a los derechos humanos
Con frecuencia, las demandas de los casos ante el sistema interamericano constituyen para las víctimas la última esperanza de que sus experiencias sean escuchadas, de que los hechos sean investigados y de que sus demandas sean tenidas en cuenta, incluyendo la determinación de la responsabilidad del Estado en las violaciones sufridas.

La obra que se presenta al lector es el resultado de un trabajo de investigación que surgió del interés por conocer y explicar el derecho que tienen las víctimas de violaciones a sus derechos humanos de exigir la reparación por los daños sufridos y se desarrolló como parte del proceso de titulación que la autora llevó a cabo para concluir sus estudios de Licenciatura en Derecho, actualizándose a la fecha con el fin de acoger entre sus
páginas el mayor número de ejemplos de reparaciones emitidas por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones

Para el IIDH es motivo de gran satisfacción poner en manos de docentes, estudiantes y del público en general una herramienta didáctica de estas características, desarrollada en un leguaje técnico pero accesible,
que con seguridad redundará en un mayor acercamiento y comprensión a la importancia y significado que para
cada persona tiene el sistema interamericano de derechos humanos.

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980. Desde hace 30 años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad.