Organizaciones y sitios

Muchas personas y organizaciones de todo el mundo hacen todo lo posible para evitar que se produzcan violaciones de derechos humanos y trabajar por un mundo en el que los y las supervivientes sean tratados con dignidad y respeto y reciban reparación y rehabilitación. Si bien sabemos que todavía ocurren muchas violaciones de derechos humanos en el mundo y que, lamentablemente, muchos sobrevivientes no pueden reclamar sus derechos, el conocimiento de la importante labor que se está realizando nos permite ver que los sobrevivientes no están solos.

El Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial es una institución de salud mental y derechos humanos. Somos una asociación civil sin fines de lucro integrada por médicos psiquiatras y psicólogos. Brindamos asistencia psicoterapéutica y psicosocial gratuita a personas que han sido afectadas por violaciones a los derechos humanos.

El Instituto de Terapia e Investigación ITEI es una ONG boliviana con sede en La Paz. Desde su inauguración en 2001, ha hecho campaña para individuos víctimas de represión, tortura, exilio y otras formas de represión estatal. En particular, las personas con estatus social bajo, los pueblos indígenas y los miembros de grupos políticos que luchan por sus derechos se ven afectados.

CINTRAS es una organización chilena no gubernamental sin fines de lucro cuyo objetivo central es otorgar atención médico-psicológica a personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, en especial sobrevivientes de tortura así como familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos.

Centro de Prevención, Tratamiento y rehabilitación de víctimas de la Tortura y sus Familiares  es una defensa de la institución creada en 1995 para luchar contra la persistencia en Honduras y en otros lugares de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes de derechos humanos. Se centra en las consecuencias de la tortura de los sobrevivientes o familiares de los torturados, utilizando medidas preventivas en las cárceles, en las personas desplazadas y amenazadas por desplazamiento interno y desplazamiento forzoso en otros países. 

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines lucrativos, fundada el día 26 de junio del 2004 y registrada ante notario público el día 18 de octubre de 2004, así como en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil el día 01 de febrero de 2006. Agrupa a profesionales con larga trayectoria y experiencia en Derechos Humanos y en el tema de la tortura así como a sobrevivientes de la tortura y sus familiares.

Memoria Virtual Guatemala es el sitio web que reunirá la mayor cantidad de información sobre el Conflicto Armado Interno y sus impactos en Guatemala. Todos los contenidos constan de información proporcionada por organizaciones de la sociedad civil e instituciones del estado dedicadas al tema desde distintas perspectivas. El espacio facilita el acceso a información histórica, promueve el diálogo y la interacción, con el objetivo de promover el respeto a las memorias de las víctimas del Conflicto Armado Interno de Guatemala, la no-repetición de los hechos y la promoción de un futuro de paz.

OMCT es una organización mundial Contra la Tortura trabaja con 200 organizaciones miembros para erradicar la tortura y los malos tratos, apoyar a las víctimas y proteger a las personas defensoras de derechos humanos en situación de riesgo, estén donde estén.

El Centro de Atención Psicosocial, es una asociación civil de Perú sin fines de lucro, que tiene como ejes la salud mental y los derechos humanos, buscamos la recuperación de las personas afectadas por las secuelas de la violencia política y social e incidir en la sociedad civil y las entidades públicas, para fomentar una sociedad democrática equitativa.

El Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura es una herramienta humanitaria única y universal disponible para las Naciones Unidas y el ACNUDH que proporciona asistencia directa a las víctimas de la tortura y a sus familiares dondequiera que se produzca la tortura, como se indica en la Misión del Fondo

REDRESS es una organización destinada a la erradicación de la tortura y a la búsqueda de justicia para los sobrevivientes de tortura en todo el mundo. Llevamos a cabo litigación, activismo basado en la investigación y colaboramos con organizaciones afines, para combatir la impunidad contra la tortura y proporcionar reparación a los sobrevivientes de tortura. 

El Centro de Consulta en Línea es una herramienta para dar u obtener información sobre una persona desaparecida. Es un recurso en Línea puesto a la disposición de los familiares de los desaparecidos y de otras personas. Desarrollado sobe la base de la larga experiencia de ICMP de asistencia a autoridades, a las familias de los desaparecidos y otros, el OIC es un lugar donde información concreta y utilizable puede ser recolectada y archivada para que pueda ser utilizada en el momento oportuno en la busca de personas desaparecidas.